ToucheWorld

  • SOMOS
    • Somos TouchéWorld
    • s
    • El Equipo TouchéWorld
  • DESAFIO
    • JOJ – Buenos Aires 2018
    • Actualidad
    • Calendario
    • Ranking
    • Resultados
  • GESTA
    • Biografías
    • Historia
  • GREMIO
    • Detrás de la careta
    • El Árbitro
    • Escuadra
    • Esgrima Paraheróica
    • Mi Fan #1
    • Sala de Maestros
    • Un cafecito con…
  • SACO DE ARMAS
    • Glosarios
    • Salud y Nutrición
    • Tips
  • English
  • Portuguese
  • Spanish

Ramón Fonst Segundo “El nunca Segundo” (CUB)

Ramón Fonst Segundo
Lunes, 28 Mayo 2018 / Published in Biografías, GESTA

Ramón Fonst Segundo “El nunca Segundo” (CUB)

Apellidos:
Fonst Segundo
Nombres:
Ramón

Nace en La Habana, Cuba, 31 de agosto de 1883 y muere en La Habana, septiembre de 1959.

Es catalogado como el mejor esgrimista cubano de todos los tiempos y es uno de los deportistas latinoamericanos con mayor cantidad de galardones Olímpicos. Era llamado “El nunca Segundo”. Zurdo, muy alto, de gran alcance en sus brazos, fuerza y resistencia extraordinarias.

Vivió la infancia, la adolescencia y buena parte de la juventud en Francia, donde tuvo descollantes profesores de esgrima. Campeón de florete de la nación europea a los once años de edad, primer latinoamericano conquistador de medallas en los Juegos Olímpicos, al imponerse en espada y lograr el segundo puesto en la prueba profesional en París, 1900. Declaró mucho tiempo después de este éxito a la prensa:

“Cuando gané el campeonato olímpico, en el año 1900, contaba sólo 17 años, y a pesar de la franca y potente hostilidad de los jueces, que no sólo veían en mí a un extranjero, a un latinoamericano, a un intruso, sino a un muchacho que debía únicamente estar estudiando en liceo y no derrotando a ídolos consagrados”.

Aumentó el medallero de Cuba en Juegos Olímpicos, con destacadas actuaciones en las pruebas de florete y espada de la tercera edición de San Luis, en 1904. Tras conseguir preseas de oro y plata en la espada durante la anterior cita (París 1900), el acero del sobresaliente deportista, primer campeón olímpico de América Latina, se hizo sentir nuevamente en las pistas estadounidenses. De esa forma se convirtió en el único esgrimista en la historia de los Juegos, hasta nuestros días, que ha logrado dos medallas de oro en esa modalidad.

Fonst también consiguió la presea dorada por equipos multinacional de florete, en compañía de Manuel Dionisio Díaz y el norteamericano Albertson Van Zo Post. Todavía es el latinoamericano con mayor cantidad de galardones olímpicos.

No solo prestigió el mundo de la esgrima. También practicó con acierto otras disciplinas como el denominado boxeo francés, ciclismo y tiro.

Se mantuvo en activo durante unos 40 años, sobre todo en la primera de las disciplinas mencionadas. Basta decir que siendo aún muy joven, en el breve lapso de un año, ganó 64 medallas, 44 de ellas en tiro de pistola, y el resto en torneos de espada y carreras de bicicletas.

En 1915 es realizada la Exposición de San Francisco en California y como era habitual contempló certamen esgrimístico en las tres armas. El maestro Fonst triunfó por partida triple, en calidad de invicto, venciendo a más de 100 adversarios según reseñan los periódicos de la época. Como reconocimiento, a su regreso es proclamado tirador de esgrima amateurs “hors classe” o sea fuera de clase, por la Federación Nacional, que le concede a partir de ese momento una plaza en el equipo Cuba sin someterse a eliminatorias.

Imagen relacionada

Nunca se apartó de los entrenamientos, y para los Juegos Olímpicos de 1924, de nuevo en París, se creó una gran expectación en torno a su participación. Clasificó en las primeras eliminatorias y pasó a la semifinal. Para el pase a la final (discusión de medallas) el combate fue con el inglés Charles Briscos y culminó con un desenlace inesperado… espectadores que atendían con celo las acciones del disputado asalto, aseguraron que la hoja de acero esgrimida por el capitán del equipo cubano se deslizó hacia delante y su punta tocó el cuerpo rival. Briscos en prueba de exquisita caballerosidad exclamó: ¡Tocado!, para seguidamente saludar con su arma, quitarse la careta y estrechar la mano de Fonst.

Imagen relacionada

Hits: 93

What you can read next

Joaquín Rejas Ledesma BOL
Joaquín Rejas, pionero de la esgrima nacional (BOL)
Pilar Roldan
María Del Pilar Roldán “La mosquetera mexicana” (MEX)
Los inicios de la esgrima en Venezuela: Una mezcla de técnicas italianas y húngaras

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones Recientes

  • Escuadra… Club de Esgrima Máscara de Hierro (CHI)

    Foto: Cortesía Club de Esgrima Máscara de Hierr...
  • Cándido Domínguez “El Maestro de Maestros” (URU)

    Foto: Cortesía Familia Domínguez El joven ofici...
  • Juventud panamericana presente en Copas del Mundo

    Más de ochenta (80) tiradores en representación...

Comentarios recientes

  • Jorge Escudero en Panamericanos por el podio del Grand Prix de Florete
  • Joyce Bolanos en Un Cafecito Con… José Benavides (VEN)
  • Janeth en Un Cafecito Con… José Benavides (VEN)
  • Ricardo León en Detrás de la Careta… María Paz Yáñez Mc Lean (PER)
  • Damarys en Los inicios de la esgrima en Venezuela: Una mezcla de técnicas italianas y húngaras

Instagram

Something is wrong.
Instagram token error.
Load More

SOCIAL MEDIA

SUSCRIBETE Y RECIBE NUESTRAS ACTUALIZACIONES

Suscríbete a nuestro boletín y recibe nuestras últimas noticias directamente en tu bandeja de entrada.

Este sitio ha sido realizado por Touché Editorial.

TOP