Inicio DESAFIO Actualidad Lee Kiefer y Mariel Zagunis ya son inmortales en Estados Unidos

Lee Kiefer y Mariel Zagunis ya son inmortales en Estados Unidos

300
0

No tendrán que esperar ninguna votación, su legado en la esgrima de Estados Unidos es tan extenso que su nombre ya es inmortal. Las leyendas Mariel Zagunis (sable) y Lee Kiefer (florete) serán exaltadas este 1 de julio al Salón de la Fama de la disciplina en ese país, luego de una medida sin precedentes.

Méritos no les falta. Tanto Zagunis como Kiefer son de las esgrimistas más ganadoras en la historia del deporte en Estados Unidos. Su constancia, talento e influencia en nuevas generaciones, ha llevado a elevar el nivel de competición. El Salón de la Fama de su nación, ya tiene un nicho dorado para ambas.

El Comité y la Junta Directiva del Salón de la Fama de Esgrima de Estados Unidos decidió un nuevo criterio para ingresar. De ahora en adelante, cualquier atleta con un oro olímpico entra de manera inmediata al lugar de los inmortales de la esgrima estadounidense.

Lee Kiefer y Mariel Zagunis son mujeres que marcaron un antes y un después en la esgrima de una potencia como Estados Unidos. No solo han logrado una carrera impecable, llena de éxitos, sino que han motivado a muchos a seguir sus pasos.

La esgrima internacional conoció a Mariel Zagunis cuando ella solo contaba con 15 años. Teniendo como ídolo a Valentina Vezzali, la nativa de Portland es hoy la esgrimista más laureada de Estados Unidos.

Los Juegos Olímpicos, un hito histórico para Zagunis

Su hoja de vida es extensa. En 2004 ganó el oro en la prueba individual en los Juegos Olímpico de Atenas en sable, siendo la primera mujer estadounidense en ganar una dorada en la historia de la esgrima olímpica. También fue la primera tiradora de ese país en subirse a lo más alto de un podio desde Albertson Van Zo Post, que lo hizo en 1904.

Zagunis se acostumbró a ser la primera en casi todo en la esgrima de su país. Fue la primera esgrimista en ganar más de un oro olímpico, al repetir en Beijing 2008. También fue la primera en ganar más de dos oros en campeonatos mundiales, luego de coronarse en la por equipos en Budapest (2000) y Leipzig (2005), además de Antalya (2009), pero individual.

Su carrera continuó y también se hizo con el oro en los campeonatos mundiales de París 2010 y Kazán (2014), ambas por equipos. En el continente americano, en 2015 se convirtió en la primera esgrimista en ganar el campeonato panamericano en seis oportunidades.

Su historia olímpica fue maravillosa. No solo ganó oro en Atenas y Beijing, también sumó bronces por equipos en China y Río de Janeiro 2016. En Londres 2012, fue la abanderada de Estados Unidos y terminó en el cuarto puesto, rozando la bronceada.

Su última experiencia en la cita de los cinco aros de colores fue en Tokyo 202, allí cerró en el quinto puesto en individual y sexta por equipos. Desde 2013 tiene un lugar en el Salón de la Fama de la FIE.

Lee Kiefer, el nombre del florete en Estados Unidos

A pesar de solo tener 32 años, a nadie le extraña que Lee Kiefer ya esté en el Salón de la Fama de la esgrima en Estados Unidos. Aunque le quedan muchos años de logros, la actual número uno del mundo tiene credenciales para ser nombrada entre las mejores de la historia.

Desde los 5 años entrena esgrima, por lo que empezar temprano le permitió ser, muchas veces, la más joven en obtener logros. En 2009 entró en el equipo senior de Estados Unidos, a pesar de solamente contar con 15 años.

Dos años después, en 2011, Kiefer se convirtió en la única atleta en el mundo en conseguir ocupar un puesto en el podio en campeonatos mundiales senior, juvenil y cadete.

Su primera experiencia olímpica fue a los 18 años, cuando terminó quinta en individual y sexta por equipos en el florete de Londres 2012. Cuatro años después, en Río de Janeiro 2016, cerró en un lejano puesto 10.

Pero su redención llegó en Tokyo 2020 y de qué manera. Kiefer ganó oro en la prueba ante la rusa Inna Deriglazova, lo que a la postre le terminaría asegurando un sitio tempranero en el Salón de la Fama. En París 2024, repitió con la dorada en individual, pero también en la prueba por equipos junto a Laureen Scruggs, Jacqueline Dubrovich y Maia Weintraub.

Al igual que Zagunis, el dominio de Kiefer en el continente ha sido, y seguramente seguirá siendo, absoluto. Tiene trío de medallas de oro individuales, más otras dos en por equipos y una plata en Juegos Panamericanos.

En campeonatos panamericanos, acumula 22 medallas de oro entre las pruebas individuales y por equipos. Otro paralelismo con Zagunis, desde 2022 es miembro del Salón de la Fama de la FIE.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí