×

MATCHES

  • DAL

    22
  • WSH

    26
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • DAL

    22
  • WSH

    26

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

CREATE AN ACCOUNT FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

CREATE ACCOUNT

ALREADY HAVE AN ACCOUNT?
The living legacy of fencing stories and their heroes. TOUCHÉWORLD
  • TOP EVENTS
  • LOGIN

TouchéWorld

  • HOME
    • Somos
    • s
    • TouchéWorld TEAM
  • DESAFIO
    • Actualidad
    • Ranking
    • Resultados
  • GESTA
    • Biografías
    • Historia
  • GREMIO
    • Detrás de la careta
    • El Árbitro
    • Escuadra
    • Esgrima Paraheróica
    • Mi Fan #1
    • Sala de Maestros
    • Un cafecito con…
  • SACO DE ARMAS
    • Esgrima para Dummies
    • Salud y Nutrición
    • Tips
    • Glosarios
  • MAGAZINES
  • BOUTIQUE
    • Categories
    • Products page
    • Product Details
    • s
    • Cart
    • Checkout
FAN SHOP
  • No products in cart.
  • Home
  • GESTA
  • Biografías
  • Ramón Fonst Segundo “El nunca Segundo” (CUB)

Sports News

Ramón Fonst Segundo
ToucheWorld
lunes, 28 mayo 2018 / Published in Biografías, GESTA

Ramón Fonst Segundo “El nunca Segundo” (CUB)

Apellidos:
Fonst Segundo
Nombres:
Ramón

Nace en La Habana, Cuba, 31 de agosto de 1883 y muere en La Habana, septiembre de 1959.

Es catalogado como el mejor esgrimista cubano de todos los tiempos y es uno de los deportistas latinoamericanos con mayor cantidad de galardones Olímpicos. Era llamado “El nunca Segundo”. Zurdo, muy alto, de gran alcance en sus brazos, fuerza y resistencia extraordinarias.

Vivió la infancia, la adolescencia y buena parte de la juventud en Francia, donde tuvo descollantes profesores de esgrima. Campeón de florete de la nación europea a los once años de edad, primer latinoamericano conquistador de medallas en los Juegos Olímpicos, al imponerse en espada y lograr el segundo puesto en la prueba profesional en París, 1900. Declaró mucho tiempo después de este éxito a la prensa:

“Cuando gané el campeonato olímpico, en el año 1900, contaba sólo 17 años, y a pesar de la franca y potente hostilidad de los jueces, que no sólo veían en mí a un extranjero, a un latinoamericano, a un intruso, sino a un muchacho que debía únicamente estar estudiando en liceo y no derrotando a ídolos consagrados”.

Aumentó el medallero de Cuba en Juegos Olímpicos, con destacadas actuaciones en las pruebas de florete y espada de la tercera edición de San Luis, en 1904. Tras conseguir preseas de oro y plata en la espada durante la anterior cita (París 1900), el acero del sobresaliente deportista, primer campeón olímpico de América Latina, se hizo sentir nuevamente en las pistas estadounidenses. De esa forma se convirtió en el único esgrimista en la historia de los Juegos, hasta nuestros días, que ha logrado dos medallas de oro en esa modalidad.

Fonst también consiguió la presea dorada por equipos multinacional de florete, en compañía de Manuel Dionisio Díaz y el norteamericano Albertson Van Zo Post. Todavía es el latinoamericano con mayor cantidad de galardones olímpicos.

No solo prestigió el mundo de la esgrima. También practicó con acierto otras disciplinas como el denominado boxeo francés, ciclismo y tiro.

Se mantuvo en activo durante unos 40 años, sobre todo en la primera de las disciplinas mencionadas. Basta decir que siendo aún muy joven, en el breve lapso de un año, ganó 64 medallas, 44 de ellas en tiro de pistola, y el resto en torneos de espada y carreras de bicicletas.

En 1915 es realizada la Exposición de San Francisco en California y como era habitual contempló certamen esgrimístico en las tres armas. El maestro Fonst triunfó por partida triple, en calidad de invicto, venciendo a más de 100 adversarios según reseñan los periódicos de la época. Como reconocimiento, a su regreso es proclamado tirador de esgrima amateurs “hors classe” o sea fuera de clase, por la Federación Nacional, que le concede a partir de ese momento una plaza en el equipo Cuba sin someterse a eliminatorias.

Nunca se apartó de los entrenamientos, y para los Juegos Olímpicos de 1924, de nuevo en París, se creó una gran expectación en torno a su participación. Clasificó en las primeras eliminatorias y pasó a la semifinal. Para el pase a la final (discusión de medallas) el combate fue con el inglés Charles Briscos y culminó con un desenlace inesperado… espectadores que atendían con celo las acciones del disputado asalto, aseguraron que la hoja de acero esgrimida por el capitán del equipo cubano se deslizó hacia delante y su punta tocó el cuerpo rival. Briscos en prueba de exquisita caballerosidad exclamó: ¡Tocado!, para seguidamente saludar con su arma, quitarse la careta y estrechar la mano de Fonst.

 

What you can read next

Dr. Charles Simonian: Un legado para la esgrima
Historia de la esgrima Argentina
Historia de la esgrima Argentina (ARG)
Joaquín Rejas Ledesma BOL
Joaquín Rejas, pionero de la esgrima nacional (BOL)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Recent Posts

  • Escuadra … Club de Esgrima Bellas Artes (BOL)

    Foto: Cortesía Pedro F. Contreras En aras de  i...
  • Detrás de la Careta… Diego Yarlequé (PER)

    Foto: Cortesía Cortesía Diego Yarlequé   N...
  • Un Cafecito Con… ‘Gaby’; Ana Gabriela Ramos Oliva (BOL)

    Foto: Cortesía Ana Gabriela Ramos Ese viernes p...
  • Egipto no tuvo resistencia en el africano juvenil en Angola

    La delegación de Egipto ganó 11 de las 12 medal...
  • Escuadra… El Círculo Cuadrado (ARG)

    En el corazón de Don Torcuato, provincia de Bue...

Comentarios recientes

  • Stella Maris Bravo en El Árbitro… Martín Lora Grünwald (ARG)
  • Giselle en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • Griselda en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • TouchéWorld en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano
  • Gabriela Procel en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano

Archives

  • septiembre 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • noviembre 2016

Categories

  • Actualidad
  • Biografías
  • DESAFIO
  • Detrás de la careta
  • El Árbitro
  • Escuadra
  • Esgrima para Dummies
  • Esgrima Paraheróica
  • GESTA
  • Glosarios
  • GREMIO
  • Historia
  • Mi Fan #1
  • SACO DE ARMAS
  • Sala de Maestros
  • Salud y Nutrición
  • Sin categoría
  • Tips
  • Un cafecito con…

SIGN UP TO OUR NEWSLETTER

Subscribe to our newsletter and receive our latest news straight to your inbox.

SOCIAL MEDIA

INFORMATION

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

WEBSITE

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

CATEGORIES

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

STAY CONNECTED

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Made with love by TouchéWorld Editorial.

TOP