×

MATCHES

  • DAL

    22
  • WSH

    26
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • DAL

    22
  • WSH

    26

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

CREATE AN ACCOUNT FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

CREATE ACCOUNT

ALREADY HAVE AN ACCOUNT?
The living legacy of fencing stories and their heroes. TOUCHÉWORLD
  • TOP EVENTS
  • LOGIN

TouchéWorld

  • HOME
    • Somos
    • s
    • TouchéWorld TEAM
  • DESAFIO
    • Actualidad
    • Ranking
    • Resultados
  • GESTA
    • Biografías
    • Historia
  • GREMIO
    • Detrás de la careta
    • El Árbitro
    • Escuadra
    • Esgrima Paraheróica
    • Mi Fan #1
    • Sala de Maestros
    • Un cafecito con…
  • SACO DE ARMAS
    • Esgrima para Dummies
    • Salud y Nutrición
    • Tips
    • Glosarios
  • MAGAZINES
  • BOUTIQUE
    • Categories
    • Products page
    • Product Details
    • s
    • Cart
    • Checkout
FAN SHOP
  • No products in cart.
  • Home
  • GESTA
  • Biografías
  • María Del Pilar Roldán “La mosquetera mexicana” (MEX)

Sports News

ToucheWorld
domingo, 27 mayo 2018 / Published in Biografías, GESTA

María Del Pilar Roldán “La mosquetera mexicana” (MEX)

Primera mujer mexicana en ganar una medalla Olímpica

Apellidos:

Roldán Tapia de Giffening.

Nombres:

María Del Pilar.

Fecha de nacimiento:

18 de noviembre de 1939, en el DF, Ciudad de México.

Hazañas:

Primera mujer mexicana en ganar una medalla Olímpica (1968); primera mujer mexicana en pertenecer a la Federación Internacional de Esgrima; primera mujer en el Comité Olímpico Mexicano. María Del Pilar Roldán ha sido en muchas cosas la primera mujer y como ella misma una vez dijo: “Pues, alguien tenía que empezar; ojala y haya estado bien pa’que fuera la muestra ¡no!, que si se puede, y creo que sí sirvió porque vea, las muchachas que compiten ahora en todos los deportes son mejores que los muchachos, en las Olimpiadas, en los Panamericanos ganan más medallas las mujeres que los hombres”.

Aficiones y pasiones:

Tenis, golf, pintura y la curación con imanes.

La esgrima se presenta en la vida de María Del Pilar como un juego cuando tenía doce años, pues llegó a sus manos el libro “Los Tres Mosqueteros” de Alejandro Dumas y más tarde la versión hollywoodense en la que Gene Kelly hacía el papel de D’Artagnan. Como ella misma lo describe, “nació en mí una pasión desmedida por la esgrima. Recuerdo que tenía un traje con capa y lo utilizaba para disfrazarme de mosquetera y jugar a los espadachines”.

Hija de dos connotados tenistas nacionales, Ángel Roldán, apodado El Güero, quién formó parte del equipo nacional de Copa Davis en 1934 y María Tapia quien consiguió tres medallas en singles dobles y mixtos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 1935 y ganadora de medallas en dobles y mixtos en los Juegos Centroamericanos y del Caribe México 1954. Desde muy pequeña María Del Pilar, vivió rodeada de tenistas y del deporte que empezó a practicar cuando contaba con tan sólo ocho años de edad en el Club Deportivo Chapultepec del que sus padres eran miembros.

Al cumplir los 13 años de edad, Pilar abandona el tenis y le pide a sus padres que le permitan tomar clases de esgrima. Todo comenzó como un simple juego y poco a poco la esgrima se convirtió en su pasión. Quería saberlo todo acerca del florete y a finales de 1952 su papá contrató clases privadas con el profesor italiano Eduardo Alajino, quien acababa de radicarse en México, después de las Olimpiadas de Helsinki. El doctor Roldán, compró todo el equipo a su hija para practicar y construyó en su casa una pista de esgrima. Finalmente Ángel Roldán siguió a su hija en la aventura y se dedicó a aprender esgrima junto a ella, le siguió luego su hermana menor María de Lourdes Roldán Tapia.

Su pasión por el deporte y sus récords

María Del Pilar es una apasionada del deporte, pasión que heredó de sus padres. Fueron su mayor fuente de inspiración, así como sus seguidores número 1. A los 15 años ya era campeona nacional invicta en florete. El 12 de marzo de 1955 fue una tarde histórica para el deporte en México y para la familia Roldán Tapia, padre e hija participaron en esgrima por su país y su mamá, María Tapia, competiría por tenis en los II Juegos Panamericanos que se llevaron a cabo en el Estadio Universitario de Ciudad de México.

Al año siguiente María del Pilar participó en sus primeros Juegos Olímpicos en Melbourne Australia, sin conseguir medalla. En los Centroamericanos de 1959 celebrados en Venezuela, Pilar ganó el bronce en florete individual y en la categoría por equipos ganó la plata junto con su hermana Lourdes. En 1960, María del Pilar Roldán se convirtió en la primera mujer abanderada de una delegación olímpica mexicana. Los juegos se realizaron en Roma.

Una atleta obstinada, que dedicó innumerables horas de trabajo y sesiones de entrenamiento a su deporte, para convertirse en lo que fue. Para ella, cada torneo internacional en el que participaba era una nueva oportunidad para aprender de sus adversarios y de ella misma. Siempre respeto a su entrenador, Eduardo Alajino, del que dice que aprendió todo.

Momentos difíciles

La decisión irreversible del general Clark Flores –presidente del Comité Olímpico Mexicano de no llevar a ningún esgrimista a los Juegos Olímpicos de Tokio 1964 la decepcionaron, pero lejos de descorazonarse ante la decisión del Comité Olímpico Mexicano, se esforzó por participar en los juegos de México en 1968 para demostrarle al general su equivocación.

María Del Pilar siempre recuerda ese episodio, “fui personalmente a pedirle una explicación. El no ofreció ninguna respuesta concreta; se limitó a balbucear una y otra vez: “es que no tienen calidad”… ¡Qué barbaridad! Así que después de participar en dos Juegos Olímpicos y de ganar medalla de oro Panamericana y varios torneos en Estados Unidos y Europa, resultaba que no tenía calidad para ir a Tokio. Nunca lo olvidé…”

El destino le reservaba, una segunda oportunidad, en los Juegos Olímpicos de México 1968, María Del Pilar enfrentó en la ronda final de florete a un grupo de cinco esgrimistas en el Round Robin. Pilar se enfrentó con dos soviéticas: Elena Novikova-Belova y Galina Gorokhova, una húngara Ildiko Ujlaky Rejto, una francesa Brigitte Gapais y Kerstin Palme de nacionalidad sueca. Al final de los encuentros Novikova resultó la ganadora y aunque en segundo lugar estaban empatadas con tres victorias y dos derrotas Ujlaky Retjo y Pilar Roldán, la mexicana resultó la ganadora de la medalla de plata por la diferencia a favor que tuvo en el número de toques de sus adversarias. María del Pilar Roldán se convirtió en la primera mexicana en conseguir una medalla en Juegos Olímpicos.

Después de su participación en México 68, María del Pilar se dedicó a la crianza de sus tres hijos, dos de los cuales habían nacido antes de la justa en la ciudad de México. Pero no se alejó de su querido deporte, por el contrario una vez que sus hijos se convirtieron en adolescentes, María del Pilar regresó a las competencias internacionales.

Palmarés

Los títulos obtenidos por María Del Pilar Roldán son numerosos y sustanciales, acumulando medalla olímpica y numerosos Campeonatos del Mundo. II Juegos Panamericanos en México 1955 (con 15 años de edad y al lado de sus padres). XVI Juegos Olímpicos de Melbourne, Australia 1956. VIII Juegos Centroamericanos y del Caribe, Caracas, Venezuela 1959. Medalla de Bronce individual y Plata por equipos junto con su hermana Lourdes, quien tan sólo tenía 16 años de edad. III Juegos Panamericanos en Chicago, EE.UU. 1959, medalla de Oro. XVII Juegos Olímpicos de Roma, Italia 1960 (abanderada nacional). IX Juegos Centroamericanos y del Caribe Kingston, Jamaica 1962, medalla de Plata individual y Plata por equipo junto a su hermana Lourdes. IV Juegos Panamericanos en Winnipeg, Canadá 1967, medalla de Oro. XIX Juegos Olímpicos de México en 1968, medalla de Plata. X Juegos Panamericanos en Indianápolis, EE.UU.

What you can read next

Historia de la esgrima en Costa Rica
Historia de la esgrima en Costa Rica (CRC)
París, la ciudad luz que espera unos Olímpicos por tercera vez
Ramón Fonst Segundo
Ramón Fonst Segundo “El nunca Segundo” (CUB)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Recent Posts

  • Escuadra … Club de Esgrima Bellas Artes (BOL)

    Foto: Cortesía Pedro F. Contreras En aras de  i...
  • Detrás de la Careta… Diego Yarlequé (PER)

    Foto: Cortesía Cortesía Diego Yarlequé   N...
  • Un Cafecito Con… ‘Gaby’; Ana Gabriela Ramos Oliva (BOL)

    Foto: Cortesía Ana Gabriela Ramos Ese viernes p...
  • Egipto no tuvo resistencia en el africano juvenil en Angola

    La delegación de Egipto ganó 11 de las 12 medal...
  • Escuadra… El Círculo Cuadrado (ARG)

    En el corazón de Don Torcuato, provincia de Bue...

Comentarios recientes

  • Stella Maris Bravo en El Árbitro… Martín Lora Grünwald (ARG)
  • Giselle en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • Griselda en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • TouchéWorld en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano
  • Gabriela Procel en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano

Archives

  • septiembre 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • noviembre 2016

Categories

  • Actualidad
  • Biografías
  • DESAFIO
  • Detrás de la careta
  • El Árbitro
  • Escuadra
  • Esgrima para Dummies
  • Esgrima Paraheróica
  • GESTA
  • Glosarios
  • GREMIO
  • Historia
  • Mi Fan #1
  • SACO DE ARMAS
  • Sala de Maestros
  • Salud y Nutrición
  • Sin categoría
  • Tips
  • Un cafecito con…

SIGN UP TO OUR NEWSLETTER

Subscribe to our newsletter and receive our latest news straight to your inbox.

SOCIAL MEDIA

INFORMATION

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

WEBSITE

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

CATEGORIES

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

STAY CONNECTED

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Made with love by TouchéWorld Editorial.

TOP