Foto: Cortesía Cortesía Diego Yarlequé
Nombre y Apellido: Diego Alejandro Yarlequé Medina
Fecha y Lugar de Nacimiento: 25 de marzo de 2004 en Lima, Perú.
Club: DK Family
Peso: 48 Kg.
Estatura: 1.65 Mts.
Arma: Florete
Orientación: Diestro.
TW: ¿A qué edad iniciaste en esgrima y quien fue el personaje que te inspiró?
DY: Comencé hacer esgrima a los siete años aproximadamente. Realmente no tuve alguien que me inspirara o motivara como tal, más allá de mi papá que siempre me ha apoyado.
Inicié en la esgrima después de haber visto la saga de los Piratas del Caribe. Yo había practicado fútbol y tenis, pero un día le dije a mi papá que quería hacer algún deporte donde se tuviese espada y fue así entonces como conocí la esgrima y me encantó.
TW: ¿Cuántas horas entrenas a diario?
DY: Entreno alrededor de tres horas de lunes a sábados, entre la parte técnica y física.
TW: ¿Cuántas horas de descanso?
DY: Mi descanso son los días domingos, cuando no hay competencias.
TW: ¿Cuál es la dieta que llevas, tu preparación previa a las competencias?
DY: En realidad no tengo una dieta como tal. Sigo solo la recomendación que siempre me han dado, como es comer pasta antes de cada competencia.
En general no llevo dieta, el deporte me mantiene bien con una alimentación normal, entre carne, pescado, ensaladas y frutas. Lo básico.
TW: ¿Cuál es el oponente que te cuesta o te la ha puesto difícil en tus años de competencia?
DY: Desde pequeño siempre he tratado de proyectarme a vencer a los atletas de categorías superiores a la mía. Así que siempre mis oponentes más difíciles han sido los más grandes, de mayor edad.
TW: ¿Escuchas música para entrenar?
DY: No. La única música que escucho es la de mi corazón, diciéndome que entrene y dé lo mejor de mí.
En otros momentos si escucho música de todo género, pero para entrenar no lo hago porque luego me concentro en la música y me distraigo del objetivo de ese momento que es entrenar.
TW: ¿Qué hobbies tienes aparte de la esgrima?
DY: Cuando no estoy haciendo esgrima y tengo tiempo libre, aprovecho de compartir con mis amigos, pero realmente ahorita el único deporte que hago es esgrima. Siempre enfocado.
TW: ¿Qué sueño tiene Diego Yarlequé?
DY: Mi mayor sueño es ser campeón olímpico y mi meta es llegar a París 2024. Me he trazado ese objetivo, además que si no me equivoco, sería el primer peruano, por lo menos en esgrima, en ser campeón olímpico.
TW: ¿Qué anécdota tienes que recuerdes?
DY: Siempre solemos hacer bromas antes y durante los entrenamientos, sin dejar la concentración de ellos, pero ahorita no recuerdo una anécdota en específico.
TW: ¿Un momento difícil en tu vida?
DY: He pasado por dos momentos difíciles que me han obligado a dejar la esgrima por un tiempo. Una cuando me quemé la pierna y la otra cuando casi me quedo sin entrenador.
Cuando me quemé la pierna estuve alrededor de seis meses con una venda que me la dejó inmóvil todo ese tiempo, por lo que luego de esos seis meses, tuve que pasar dos meses más para que retomara el movimiento. Perdí todo ese tiempo de entrenamiento. Lo gracioso fue que cuando regresé, al mes tuve una competencia y logré destacar.
El otro momento difícil fue hace alrededor de dos años, cuando hubo un problema interno y mi entrenador se fue, entonces estuve medio año parado porque no tenía quien me entrenara. De verdad que fue muy difícil, porque durante ese tiempo bajé mucho mi nivel. Gracias a Dios luego llegó una persona que me ayudó a retomar el nivel.
TW: ¿Cuál ha sido el momento más feliz en tu vida?
DY: El momento más feliz que tengo es ahorita, porque tengo muy buenos entrenadores que me están apoyando mucho, lo que me está dando buenos resultados en las competencias.
TW: ¿Cómo te levantas tras una derrota?
DY: Primero que nada, cuando uno pierde tiene que revisar sus errores, porque siempre se aprende más perdiendo que ganando. Hay que revisar las fallas para intentar resolverlas.
Así que cuando pierdo, veo cuales fueron mis errores para corregirlos y seguir entrenando para que no me vuelvan a ganar.
TW: ¿Cuál ha sido tu mayor logro, satisfacción en la esgrima?
DY: Hace dos años en el suramericano realizado en Venezuela, donde quedé primero en espada y tercero en florete.
TW: ¿Cuál es el entrenador o entrenadores que han marcado tu vida como atleta?
DY: Cuando estaba más pequeño, tuve un entrenador llamado Carlos Felipe Medina, con quien aprendí la esgrima. También está Pablo Olivia Pulido, quien me ayudó cuando me quedé sin entrenador.
Otros que han sido fundamentales es Jefferson Espinoza y sobre todo en la parte física, han sido Pablo La Cruz y Luís Castillo.
TW: ¿Cuál es tu pensamiento en combate?
DY: De verdad me enfoco en estar concentrado. En pensar que siempre hay que ir con garra, siempre para adelante, sin intimidarme.
TW: ¿Qué consejos tienes para los nuevos esgrimistas?
DY: Que al principio la esgrima puede ser muy tediosa, sobre todo en la parte de la práctica de la postura, pero una vez que lo aprendes, sale natural. Así que les digo que sean pacientes y disfruten de ella.
Por Antonio Vásquez. Lic. en Comunicación Social, Periodista Redactor de Deportes. Jefe de Prensa.– Touché Editorial.