×

MATCHES

  • DAL

    22
  • WSH

    26
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • DAL

    22
  • WSH

    26

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

CREATE AN ACCOUNT FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

CREATE ACCOUNT

ALREADY HAVE AN ACCOUNT?
The living legacy of fencing stories and their heroes. TOUCHÉWORLD
  • TOP EVENTS
  • LOGIN

TouchéWorld

  • HOME
    • Somos
    • s
    • TouchéWorld TEAM
  • DESAFIO
    • Actualidad
    • Ranking
    • Resultados
  • GESTA
    • Biografías
    • Historia
  • GREMIO
    • Detrás de la careta
    • El Árbitro
    • Escuadra
    • Esgrima Paraheróica
    • Mi Fan #1
    • Sala de Maestros
    • Un cafecito con…
  • SACO DE ARMAS
    • Esgrima para Dummies
    • Salud y Nutrición
    • Tips
    • Glosarios
  • MAGAZINES
  • BOUTIQUE
    • Categories
    • Products page
    • Product Details
    • s
    • Cart
    • Checkout
FAN SHOP
  • No products in cart.
  • Home
  • GREMIO
  • Sala de Maestros… Lucas Saucedo (ARG)

Sports News

Prensa ToucheWorld
martes, 25 septiembre 2018 / Published in GREMIO, Sala de Maestros

Sala de Maestros… Lucas Saucedo (ARG)

Foto: Cortesía Lucas Saucedo

Convencido desde niño que su pasión era la enseñanza y manteniendo un legado familiar, al formar y educar jóvenes sobre las pedanas, en esta oportunidad ToucheWorld recibe en su “Sala de Maestros…”, al argentino Lucas Guillermo Saucedo, quien asegura haber hecho de su trabajo, una pasión.

Saucedo, ascendente de una familia de esgrimistas, ha seguido los pasos de su abuelo Raúl Saucedo y su padre Guillermo Saucedo, quienes fueron atletas olímpicos y Maestros de la disciplina. “Desde joven ayudaba a mi papá en su club, trabajando con los más pequeños. Yo tenía 17 años y me encargaba de enseñarles las posiciones de guardia, saludo, los conceptos y reglamentos”, recuerda el ahora Maestro de sable.  

Lucas inició en la esgrima a los 6 años de edad, con el arma de florete como todo niño, bajo los conocimientos y enseñanzas de su papá –Guillemo- y su tío Alberto Lanteri. “Es una tradición bastante arraigada en mi familia”, recalca, al recordar sus primeros desplazamientos sobre las pedanas.

Saucedo se mantuvo como atleta hasta los 33 años de edad. Durante su carrera, participó en Campeonatos Panamericanos y Mundiales y perteneció a la selección argentina de esgrima en las categorías infantiles, cadetes y juveniles, además de la de mayores.

Sin embargo, el argentino siempre tuvo claro sus aspiraciones.  “Siempre me gustó enseñar. Incluso creo que me gustaba más enseñar que ser atleta”.

TW: ¿Cómo fue ese cambio de atleta a entrenador?

LS: Desde pequeño siempre quise ser maestro de esgrima. Luego empecé a estudiar, estuve en Estados Unidos. Gracias a Dios tuve muy buenos maestros y a partir de ahí, dije que iba a tener mi propia sala de esgrima y es así como surge la Fundación Argentina de Esgrima.

Yo siempre tuve claro cuál era mi pasión, que era enseñar esgrima. Entonces para mí, la vida en ese sentido fue fácil. Siempre quise ser maestro de esgrima, y fue así como encontré mi pasión.

TW: ¿Actualmente, donde ejerce sus funciones como entrenador?

LS: Soy Maestro de esgrima de la Fundación Argentina de Esgrima, además doy clase en la Universidad Nacional de Quilmes y soy el entrenador Nacional de la selección Argentina de esgrima.

 

 

TW: ¿Cómo equilibra sus días, entre la esgrima y la familia?

LS: He tenido la maravillosa fortuna de que mi pareja, es la ‘Flaca’ Belén Pérez Maurice, entonces tenemos la oportunidad de convivir, entrenar y viajar juntos, lo que hace más fácil las cosas, porque me imagino que los otros maestros que viajan tanto, deben tener un gran problema con sus esposas o parejas  –entre risas-.

Además no tengo hijo por cuestiones de elección y entonces todo eso ha hecho más llevadera la relación con Belén –María Pérez Maurice-, porque también es apasionada con la esgrima y así que en definitiva, es bastante armónica la relación.

TW: ¿Cuál ha sido tu momento más memorable como maestro de esgrima?

LS: Tengo dos momentos memorables. El primero fue la medalla de oro conseguida por Belén – María Pérez Maurice- en el Panamericano de Costa Rica 2014, donde le ganó a Ibtihaj Muhammad de Estados Unidos en semifinales y en la final a la leyenda del sable que es Mariel Zagunis, también de Estados Unidos.

Ganarle a ambas, era algo casi que imposible porque estaban entre las primeras del mundo. En esa ocasión hablé con Belén – María Pérez Maurice- y le dije que todos los grandes han perdido alguna vez. Tú tienes que estar en tu máximo para aprovechar el chance que te van a dar, porque seguro que te lo van a dar y bueno, ella hizo las cosas bien y ganó la medalla histórica para Argentina.

El segundo momento memorable fue cuando clasificamos por primera vez a los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Fue la primera vez que una esgrimista argentina se clasificaba a los juegos por ranking mundial. Estábamos los dos solitos en Moscú y por un punto le ganamos a la venezolana Alejandra Benítez. De verdad que fue un gran momento, que no sabíamos ni como celebrar.

 

TW: ¿Uno o algunos atletas al que haya formado que considere especial?

LS: Además de Belén – María Pérez Maurice-, a quien entreno desde los 13 años y ha sido olímpica y campeona Panamericana, hay atletas de quienes he sido más entrenador que maestro, pero que aprecio mucho como Pascual Di Tella, Stefano Lucchetti, entre otros. Hay varios que he sido más entrenador que maestro, pero estos son los más preponderantes.

TW: ¿Cómo es la relación de un entrenador con los padres y representantes del atleta?

LS: Con los padres en general es bastante armónica si les explica todo de antemano. Si las reglas  son claras y le trazas un objetivo acorde a lo que ellos pueden dar, es buena.

Pero hay unos padres que a veces quieren que sus hijos ganen ya. Siempre digo que es importante que ganen, porque para eso se entrena, pero en definitiva es más importante que el chico aprenda esgrima, los códigos, la educación del esgrimista y que vaya ganando a partir de la madurez.

Eso es un error que cometemos en el continente, que cuando tenemos un chico con condiciones, queremos hacerlo ganar ya y todavía el chico no está en condiciones de soportar presiones y el éxito de ganar.

Lo mejor  que podemos hacer es llevarlo de a poco, por supuesto que gane, pero que el objetivo principal sea nutrir a la selección mayor y que siga haciendo esgrima a una edad donde son vulnerables.

TW: ¿De qué modo cree que la esgrima trasciende en la vida de los jóvenes?

LS: Más de allá de los resultados, los viajes, las experiencias, los amigos, los triunfos, creo que es un combo de varias cosas que hacen que transcienda la esgrima a nuestros atletas.

Me parece que la esgrima es un deporte que requiere educación. Siempre hago diferenciaciones entre la esgrima y el fútbol en mi país, el cual está muy mal visto porque no se respetan las reglas, no se respeta el árbitro.

Creo que lo mejor que les puede dar la esgrima a los chicos, es que aprendan a respetar las reglas, los maestros, los rivales. Es un buen legado.

TW: ¿Qué hace a la esgrima un deporte más atractivo en comparación con otros?

LS: Los valores que enseña. Fíjate que si tu no saludas al rival o al árbitro, puedes ser penado por una tarjeta o hasta pérdida del combate y en otros deportes eso no sucede.

Creo que hoy por hoy, los chicos en general, tienen que tener una rigidez como saludar al mayor, otorgarles el asiento a las señoras en los buses, ceder el paso a la gente mayor y en eso te ayuda la esgrima.

TW: ¿Cuál es su mayor sueño como entrenador?

LS: Lo lógico, sería decirte que una medalla olímpica. Ese es mi mayor sueño, pero me parece que hay que tener un sueño más general y más generoso y creo que mi sueño hoy, es que Suramérica sea potencia en el mundo.

Que seamos potencia en el mundo y creo que sería bueno que todos los maestros nos juntemos para hacer de Suramérica y porque no, América, hacer del continente más solidario, en el que podamos trabajar en bloque como lo hace Asia o África.

TW: ¿Qué consejo le da a un atleta que se inicia en la esgrima?

LS: No sé si soy alguien para dar consejos, pero ya que me preguntan, les diría que sepa que es una disciplina hermosa, que tiene como toda disciplina, que tener objetivos muy claros.

Primero qué quiere lograr con ese objetivo y  segundo, qué está dispuesto a dar para conseguir ese objetivo.

La esgrima es mi vida. Vivo y como para la esgrima. Me despierto pensando en esgrima y me acuesto pensando en esgrima. Definitivamente Hice de mi pasión una profesión, una pasión. L. Saucedo.

 

 

Por Antonio Vásquez. Lic. en Comunicación Social, Periodista Redactor de Deportes. Jefe de Prensa.– Touché Editorial.

What you can read next

Detrás de la Careta… Manuela F. Tapajós Santos (BRA)
Detrás de la Careta… Alessandra Aicardi (PAN)
Isidro Borthaburu (ARG): «Las medallas se ganan en los entrenamientos»

No Comments to “ Sala de Maestros… Lucas Saucedo (ARG)”

  1. ferreño juan carlos says : Responder
    septiembre 27, 2018 at 9:16 pm

    Lucas, muy lindo tu reportaje felicitaciones y suerte,Un abrazo

  2. Marcelo Cardarelli says : Responder
    septiembre 28, 2018 at 6:03 pm

    Muy linda nota. Felicitaciones Lucas! Abrazo grande!

  3. Detrás de la Careta... Matías Ríos (ARG) - TouchéWorld says : Responder
    octubre 12, 2019 at 8:37 pm

    […] está Lucas Saucedo. La verdad es que entrenar en la sala con él, es todo un privilegio, por sus conocimientos y su […]

  4. Jacques says : Responder
    enero 19, 2021 at 2:50 pm

    Linda pasion Lucas.
    Que suerte que tenemos de poder vivir de nuestra pasion.
    Exitos en este ultimo tramp hachis Tokyo.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Recent Posts

  • Escuadra … Club de Esgrima Bellas Artes (BOL)

    Foto: Cortesía Pedro F. Contreras En aras de  i...
  • Detrás de la Careta… Diego Yarlequé (PER)

    Foto: Cortesía Cortesía Diego Yarlequé   N...
  • Un Cafecito Con… ‘Gaby’; Ana Gabriela Ramos Oliva (BOL)

    Foto: Cortesía Ana Gabriela Ramos Ese viernes p...
  • Egipto no tuvo resistencia en el africano juvenil en Angola

    La delegación de Egipto ganó 11 de las 12 medal...
  • Escuadra… El Círculo Cuadrado (ARG)

    En el corazón de Don Torcuato, provincia de Bue...

Comentarios recientes

  • Stella Maris Bravo en El Árbitro… Martín Lora Grünwald (ARG)
  • Giselle en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • Griselda en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • TouchéWorld en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano
  • Gabriela Procel en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano

Archives

  • septiembre 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • noviembre 2016

Categories

  • Actualidad
  • Biografías
  • DESAFIO
  • Detrás de la careta
  • El Árbitro
  • Escuadra
  • Esgrima para Dummies
  • Esgrima Paraheróica
  • GESTA
  • Glosarios
  • GREMIO
  • Historia
  • Mi Fan #1
  • SACO DE ARMAS
  • Sala de Maestros
  • Salud y Nutrición
  • Sin categoría
  • Tips
  • Un cafecito con…

SIGN UP TO OUR NEWSLETTER

Subscribe to our newsletter and receive our latest news straight to your inbox.

SOCIAL MEDIA

INFORMATION

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

WEBSITE

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

CATEGORIES

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

STAY CONNECTED

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Made with love by TouchéWorld Editorial.

TOP