×

MATCHES

  • DAL

    22
  • WSH

    26
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • DAL

    22
  • WSH

    26

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

CREATE AN ACCOUNT FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

CREATE ACCOUNT

ALREADY HAVE AN ACCOUNT?
The living legacy of fencing stories and their heroes. TOUCHÉWORLD
  • TOP EVENTS
  • LOGIN

TouchéWorld

  • HOME
    • Somos
    • s
    • TouchéWorld TEAM
  • DESAFIO
    • Actualidad
    • Ranking
    • Resultados
  • GESTA
    • Biografías
    • Historia
  • GREMIO
    • Detrás de la careta
    • El Árbitro
    • Escuadra
    • Esgrima Paraheróica
    • Mi Fan #1
    • Sala de Maestros
    • Un cafecito con…
  • SACO DE ARMAS
    • Esgrima para Dummies
    • Salud y Nutrición
    • Tips
    • Glosarios
  • MAGAZINES
  • BOUTIQUE
    • Categories
    • Products page
    • Product Details
    • s
    • Cart
    • Checkout
FAN SHOP
  • No products in cart.
  • Home
  • DESAFIO
  • Actualidad
  • Sanguk Oh, el chico que pintaba para campeón desde secundaria

Actualidad

Redaccion ToucheWorld
sábado, 27 julio 2024 / Published in Actualidad, DESAFIO

Sanguk Oh, el chico que pintaba para campeón desde secundaria

Cuando el entrenador Park Jong-Han descubrió el talento de Sanguk Oh en la escuela secundaria, se planteó convencer a sus padres para que lo dejaran seguir entrenando. Aquella decisión tuvo su premio mayor cuando este sábado, el coreano venció al tunecino Fares Ferjani, 15-11, para sumar su primer oro olímpico individual en el sable.

El exalumno de la escuela secundaria Maebong en Daejeon volvió a estar en lo más alto del podio, aunque esta vez fue solo. En Tokyo 2020 lo hizo, pero como parte del equipo de Corea del Sur, que derrotó a Italia en la final; también ha sido campeón de la Copa del Mundo en cinco oportunidades.

Sanguk Oh le dio a la poderosa escuela de esgrima coreana un nuevo oro en el sable individual

Para llegar a la final, Oh tuvo que derrotar a Evann Girault, de Níger, 15-10 a Ali Pakdaman, de Irán, y 15-13 a Fares Arfa, de Canadá. En el combate por la semifinal, el asiático dejó por fuera al italiano Luigi Samele, medallista de plata en la edición de Tokyo 2020 con un puntaje de 15-5, inobjetable.

Pero el cuarto sablista del mundo se encontraría de frente con una de las sorpresas del torneo, el tunecino Fares Ferjani. A pesar de tener solo 27 años, el nativo de Cartago compitió en sus terceros Juegos Olímpicos y, además, eliminó en semifinales al gran favorito, el egipcio El-Sissy con un puntaje de 15-11.

Sanguk Oh demostró por qué lo apodan “el monstruo”

Ferjani, campeón de los Juegos Africanos en 2019, logró colocar el combate 5-4 en el primer período, pero una corrida de 7-0 en favor de Sanguk Oh le dio la ventaja al coreano. A pesar de que el tunecino regresó para marcar seis putos corridos, cuando su rival estaba en 14, no pudo hacer la épica y coronar la remontada.

“El monstuo”, como le apodan a Oh por su estatura, le dio a la familia otro motivo para seguir amando la esgrima, toda vez que su hermano mayor Sang-Min Oh, también fue parte de la selección coreana y participó en el Campeonato Mundial del 2014.

Park Jong-Han, aquel entrenador de secundaria, puede presumir que puso la primera piedra en el “proyecto Sanguk Oh”.

En la competición, el campeón de Tokyo 2020, el húngaro Áron Szilágyi, se despidió temprano. El de Budapest, que se fue en la ronda de 32 al caer frente al canadiense Fares Arfa 15-8, venía de ser campeón también en Londres 2012 y Río 2016, por lo que pretendía ganar su cuarto oro consecutivo.

En la lucha por el bronce, el italiano Luigi Samele dejó fuera del podio al primero en el ranking de la FIE, el egipcio El-Sissy 15-12.

El italiano Luigi Samele venció al número uno del mundo, Ziad Elsissy, en el combate por la presea de bronce

Sablistas latinos se despidieron con la frente en alto

La legión latinoamericana tuvo en el argentino Pascual Di Tella y el mexicano Gibrán Zea los primeros embajadores en el sable y ambos lograron superar una ronda.

Di Tella comenzó derrotando a Francois Cauchon de Canadá 15-13 en la ronda de 64, pero en el apartado de 32 le tocaría un duro escollo, el egipcio El-Sissy. El africano tuvo que sudar para derrotar al también poeta y músico argentino, a quien despachó 15-11.

El mexicano Gibrán Zea también logró superar la ronda 64 en la que derrotó al iraní Mohammad Fotouhi 15-13. El empuje del manito llegó hasta la fase de 32, en la que cedió frente al número dos del ranking FIE, el georgiano Sandro Bazadze, con puntaje de 15-6.

Tagged under: Corea, esgrima, Fares Ferjani, fencing, Juegos Olímpicos, París 2024, sable, Sanguk Oh

What you can read next

Floretistas se miden en Copa Satélite de Monterrey
Ojeda y Campos ratifican dominio nacional en Costa Rica
Liga del Tolima innova con Clínica de Arbitraje Virtual

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Recent Posts

  • Donald K. Anthony Jr.: El nuevo Miembro de Honor de USA Fencing

    En 2015, cuando Donald K. Anthony Jr. nos conce...
  • Escuadra … Club de Esgrima Bellas Artes (BOL)

    Foto: Cortesía Pedro F. Contreras En aras de  i...
  • Detrás de la Careta… Diego Yarlequé (PER)

    Foto: Cortesía Cortesía Diego Yarlequé   N...
  • Un Cafecito Con… ‘Gaby’; Ana Gabriela Ramos Oliva (BOL)

    Foto: Cortesía Ana Gabriela Ramos Ese viernes p...
  • Egipto no tuvo resistencia en el africano juvenil en Angola

    La delegación de Egipto ganó 11 de las 12 medal...

Comentarios recientes

  • Stella Maris Bravo en El Árbitro… Martín Lora Grünwald (ARG)
  • Giselle en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • Griselda en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • TouchéWorld en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano
  • Gabriela Procel en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano

Archives

  • octubre 2025
  • septiembre 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • noviembre 2016

Categories

  • Actualidad
  • Biografías
  • DESAFIO
  • Detrás de la careta
  • El Árbitro
  • Escuadra
  • Esgrima para Dummies
  • Esgrima Paraheróica
  • GESTA
  • Glosarios
  • GREMIO
  • Historia
  • Mi Fan #1
  • SACO DE ARMAS
  • Sala de Maestros
  • Salud y Nutrición
  • Sin categoría
  • Tips
  • Un cafecito con…

SIGN UP TO OUR NEWSLETTER

Subscribe to our newsletter and receive our latest news straight to your inbox.

SOCIAL MEDIA

INFORMATION

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

WEBSITE

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

CATEGORIES

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

STAY CONNECTED

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Made with love by TouchéWorld Editorial.

TOP