×

MATCHES

  • DAL

    22
  • WSH

    26
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • DAL

    22
  • WSH

    26

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

CREATE AN ACCOUNT FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

CREATE ACCOUNT

ALREADY HAVE AN ACCOUNT?
The living legacy of fencing stories and their heroes. TOUCHÉWORLD
  • TOP EVENTS
  • LOGIN

TouchéWorld

  • HOME
    • Somos
    • s
    • TouchéWorld TEAM
  • DESAFIO
    • Actualidad
    • Ranking
    • Resultados
  • GESTA
    • Biografías
    • Historia
  • GREMIO
    • Detrás de la careta
    • El Árbitro
    • Escuadra
    • Esgrima Paraheróica
    • Mi Fan #1
    • Sala de Maestros
    • Un cafecito con…
  • SACO DE ARMAS
    • Esgrima para Dummies
    • Salud y Nutrición
    • Tips
    • Glosarios
  • MAGAZINES
  • BOUTIQUE
    • Categories
    • Products page
    • Product Details
    • s
    • Cart
    • Checkout
FAN SHOP
  • No products in cart.
  • Home
  • GESTA
  • Historia de la esgrima en el Club de Regatas «LIMA» (PER)

Sports News

ToucheWorld
lunes, 28 mayo 2018 / Published in GESTA, Historia

Historia de la esgrima en el Club de Regatas «LIMA» (PER)

Inicio 1875
La Esgrima, conjuntamente con la Gimnasia, el Tiro y por supuesto el Remo, es otro de los deportes fundadores del Club de Regatas «Lima», tal como consta en los primeros Estatutos (Sic) aprobados en Junta General del 11 de junio de 1876, en el que se nombra al Sr. José Antonio Barnechea como primer Inspector de Gimnasia y Esgrima.

A fines del siglo XIX y comienzos del XX, parece ser que la esgrima se limitó a preparar a algunos socios para sus posibles duelos, tan usuales en esa época. Juan Muñoz, el popular «Colorao», recordaba que en su niñez, allá por los años «20», sus «viejitos» como él los llamaba, “cruzaban espadas con frecuencia”.

Generalidades
En la actualidad la esgrima es considerada como un deporte académico por excelencia, altamente técnico – formativo, que desarrolla la perfecta coordinación y equilibrio entre el físico y el intelecto. Es llamado el «ajedrez físico» por su permanente trabajo de análisis, precisión de movimientos y aprovechamiento de las propias condiciones físicas – intelectuales para lograr un mejor resultado.

La familia de la esgrima comparte una entrañable camaradería cualquiera que fuera el local donde se compita, ya sea en Lawn Tenis de la Exposición, Círcolo Sportivo Italiano, Club Revólver, Club de Regatas “Lima”, Universidad de San Marcos o en la pedana de la Federación Peruana de Esgrima, participando conjuntamente en competencias y algunas exhibiciones de difusión escolar.

Reinicio 1946 a 1950
Recién, siendo Presidente Germán Aguirre en el año 1946, se rescata la importancia de la esgrima al contratar al profesor Rafael Bornaz, maestro de esgrima, graduado en la Escuela de Educación Física de la Escuela Militar de Chorrillos, profesor de EOFAP. Sus primeros alumnos fueron: Fernando Carrillo de Albornoz, Luis Brambilla, «Pipo» Malachowsky, Carlos Alberto García Vidolich, Jorge Jelicic, «mellizos» Alfredo y Roberto Luna de la Fuente, etc..

Bajo la dirección del maestro Bornaz, (siguió dando clases hasta su jubilación en 1997) se logró formar un excelente equipo representativo, obteniendo triunfos a nivel nacional e internacional.

Esgrimistas de 1950 a 1960
Continuaron: Carlos A. García Vidolich (practicaba además remo, fulbito, paleta frontón, etc.), Guillermo de la Puente León, Carlos Medina, William Cottle, Federico Calmet, César González, Guillermo de Vivanco S., Gustavo Valqui, Alberto Pizarro, Marco A. Ráez y Luis Icaza, etc..

Profesores y Maestros
Otros maestros que se alternaron como profesores, fueron: Víctor Castro, Manuel Velarde, Antonio Pomar, Guillermo Morachimo y Óscar Valladares.

II Juegos Bolivarianos Lima Perú 1947
Campeón en Sable por Equipos: Carlos García Vidolich.

Equipo electrónico 1950
A mediados de los años 1950, a través de gestiones hechas por Carlos García Vidolich, Director de Deportes, se modernizaron los implementos al adquirirse el primer equipo eléctrico.

III Juegos Bolivarianos 1951
1951 Caracas, Venezuela. Campeón en Sable por Equipos: Carlos García Vidolich, Guillermo de Vivanco Sotomayor, Gustavo Valqui. Subcampeón en Florete por Equipos: Guillermo de la Puente León.

Esgrimistas de 1965 a 1981
Libiz García de Panizo, los hermanos Alberto, Samuel y Luis Sologuren, Carlos Alberto Irigoyen, Karl Moesgen, poco después Aldo e Italo Valqui, Araceli y Pedro López Lavalle, Rafael, Fernando e Iris Ibárcena, Viviana Ramírez, Carlos Felipe Medina, Patricia Gabaldoni, Julio de la Puente, Florencia Ruiz Rosas, Richard Brown, Milagros y María José Martínez, Patricio Rubio, René Rachitoff, y los niños Luis y Jimena García Gorrochano, Rocío López Lavalle, José Quiñones, Enrique Pareja, etc..

De duelo 1967
El 8 de octubre de 1967, fallece Carlos García Vidolich, perdiendo la esgrima una de sus más destacadas figuras y la F.P.E., en homenaje póstumo, le otorga a la sala de la Liga de Esgrima de Lima el nombre de «Sala de Armas Carlos García»; luego también el Club de Regatas «Lima» le asignaría su nombre a la Sala de su local.

IV Juegos Bolivarianos Quito Ecuador 1965
Campeón en Sable por Equipos: Gustavo Valqui.
Subcampeón en Florete por Equipos: Libiz de Panizo
Campeonato Sudamericano Lima Perú 1966
Subcampeón en Florete por Equipos: Libiz de Panizo.

Impulso y seminarios 1982 – 1990
Durante las presidencias de Alfredo Salazar Pérez y Guillermo de la Puente León (1982 – 1990) se da gran impulso al desarrollo de la esgrima; se dio apoyo a la realización de seminarios y clases de alto nivel; se renovó el obsoleto equipo comprándose dos equipos electrónicos con sus respectivas pistas o pedanas, así como armas de entrenamiento y competencia. En esta época nuestra selección elevó su nivel técnico como resultado del trabajo planificado y de la adecuada implementación deportiva, acaparando prácticamente todos los torneos nacionales.

Esgrimistas de 1982 a 1990
Se trabajó con mayor énfasis en el desarrollo de las academias de infantiles y juveniles, en las que participaron, entre otros, Álvaro Panizo, Campeón Sudamericano Juvenil de Florete Individual 1988, Martín Panizo, José Quiñones, Katia y Sergio Bravo, Francisco Pareja, Esther y Judith Gravenkother, Jorge Ganoza, Mauricio y Fabián Panizo, Teresa García, etc..

Profesores y Maestros 1982 a 1990
Se cristalizó la venida del entrenador italiano Andrea Garibaldi y posteriormente del argentino Marcos Lucchetti; se dio apoyo a la realización de seminarios y clases de alto nivel dictados por los maestros rusos Puchko y Boris Believ, quienes enseñaron modernas técnicas de esgrima.

Torneo Aniversario
Cada año en el mes de abril, se realiza el tradicional torneo de esgrima de Aniversario, que por su importancia figura en el calendario oficial de la F.P.E., siendo la competencia más importante de esgrima en nuestro país.

Campeonato Sudamericano Río de Janeiro Brasil 1988
Subcampeón en Florete Individual, con: Álvaro Panizo.

VI Juegos Bolivarianos Maracaibo Venezuela 1989
Campeón en Florete por Equipos, con: Álvaro, Martín y Mauricio Panizo, y Jorge Ganoza.

Esgrimistas de 1991 a 1999
Teresa e Ivette García, campeonas sudamericanas infantiles y cadetes en 1991 y 1992, Ursula y Sandra Lari, Daniel y Yubitza Bravo, Érick Franco, hermanos Benavides. Destacan además: Sebastián Figari, Campeón Sudamericano Infantil y Lorena Orlandini, Subcampeona Sudamericana, «cadetes» (Cali. Colombia), Gonzalo Soldi, Diego Orlandini, Álvaro Rivera, Christian Béker, Susana y Marcela Svojsik, María Doig, entre otros, que representan el futuro de la esgrima de nuestro país.

Campeonato Sudamericano Sao Paulo Brasil 1999
Subcampeón en Florete por Equipos: Álvaro y Martín Panizo, y José Quiñones.

VII Juegos Bolivarianos Santa Cruz Bolivia 1993
Subcampeón en Espada Individual: Úrsula Lari.
Subcampeón en Florete por Equipos: Álvaro y Martín Panizo.

VIII Juegos Bolivarianos Arequipa Perú 1997
Subcampeón en Florete Individual: Álvaro Panizo.
Subcampeón en Florete por Equipos: Teresa e Ivette García

ODESUR Quito Ecuador 1998
Subcampeón en Florete por Equipos: Álvaro, Mauricio Panizo y Daniel Bravo.
Tercero en Florete Individual: Ivette García en damas y Álvaro Panizo en varones.

Profesores y Maestros 1999
Se contrató al entrenador cubano Adolfo Polo, quien está trabajando en las academias de infantiles y cadetes; se trae al maestro ruso Antón Antoknine; y se organizó un seminario sobre actualización de esgrima dictada por el maestro alemán Florian Weis.

Fuente: Club de Regatas «Lima»

What you can read next

Historia de la Esgrima Salvadoreña (ESA)
Luís Alberto Moreno Silva «El caballero de las pistas» (CHI)
Dr. Charles Simonian: Un legado para la esgrima

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Recent Posts

  • Escuadra … Club de Esgrima Bellas Artes (BOL)

    Foto: Cortesía Pedro F. Contreras En aras de  i...
  • Detrás de la Careta… Diego Yarlequé (PER)

    Foto: Cortesía Cortesía Diego Yarlequé   N...
  • Un Cafecito Con… ‘Gaby’; Ana Gabriela Ramos Oliva (BOL)

    Foto: Cortesía Ana Gabriela Ramos Ese viernes p...
  • Egipto no tuvo resistencia en el africano juvenil en Angola

    La delegación de Egipto ganó 11 de las 12 medal...
  • Escuadra… El Círculo Cuadrado (ARG)

    En el corazón de Don Torcuato, provincia de Bue...

Comentarios recientes

  • Stella Maris Bravo en El Árbitro… Martín Lora Grünwald (ARG)
  • Giselle en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • Griselda en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • TouchéWorld en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano
  • Gabriela Procel en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano

Archives

  • septiembre 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • noviembre 2016

Categories

  • Actualidad
  • Biografías
  • DESAFIO
  • Detrás de la careta
  • El Árbitro
  • Escuadra
  • Esgrima para Dummies
  • Esgrima Paraheróica
  • GESTA
  • Glosarios
  • GREMIO
  • Historia
  • Mi Fan #1
  • SACO DE ARMAS
  • Sala de Maestros
  • Salud y Nutrición
  • Sin categoría
  • Tips
  • Un cafecito con…

SIGN UP TO OUR NEWSLETTER

Subscribe to our newsletter and receive our latest news straight to your inbox.

SOCIAL MEDIA

INFORMATION

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

WEBSITE

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

CATEGORIES

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

STAY CONNECTED

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Made with love by TouchéWorld Editorial.

TOP