Inicio GREMIO Esgrima Paraheróica Esgrima Paraheróica… Jenny Barrientos: Pionera en la enseñanza de la esgrima paralímpica...

Esgrima Paraheróica… Jenny Barrientos: Pionera en la enseñanza de la esgrima paralímpica (COL)

229
0
Jenny Barrientos

El deporte a nivel paralímpico revista tantas o más horas de sacrificio, preparación física, técnica y táctica que el olímpico de alto rendimiento, exige la misma adaptación a reglamentos, uso adecuado de implementos, respeto por los valores, jueces, el rival y la disciplina como tal.

Es además, inigualable reservorio de grandes historias de superación sobre el recorrido de héroes anónimos que vuelven realidad, en el fragor de una competencia, el sueño que en algún momento tuvieron al iniciarse.

Es por todo lo anterior que Touché World, en busca de otorgar justo espacio y reconocimiento a quienes tanto lo merecen sin haberlo buscado, ha creado esta sección especial para inaugurarla con la historia de una mujer que ha dedicado parte de su vida profesional a la formación de talentos en la esgrima sobre sillas de ruedas en Colombia.

 

Ella es Jenny Barrientos, quien transita caminos poco recorridos –y abre nuevos- en busca de elevar el nivel competitivo y fomentar la hermandad entre países, allí donde haya algún atleta en potencia que esté en condición de discapacidad motora y quiera mantenerse sano y fuerte en un ambiente de disciplina, trabajo duro y la recompensa máxima: competir en nombre de tu tierra y hasta de tu país.

TW: ¿Quién es Jenny Barrientos y cómo es su primer contacto con la esgrima?

JB: Inicié en la esgrima y conocí de su existencia aquí en Colombia cuando terminé el bachillerato en 1975 cuando entré a la Universidad Nacional, entré a estudiar Física, pertenecía al equipo de baloncesto porque desde antes lo practicaba. En esa época la cancha principal de la Universidad era descubierta y cuando llovía, uno de mis compañeros enseñaba esgrima y en ese entonces solamente era para mujeres, no había espada ni sable y era solo para florete.

TW:¿Y cuál fue tu primera impresión sobre el florete?

JB: “No me gustó el florete porque no lo comprendía. La espada me apasionaba pero no podía jugar espada. Había un maestro húngaro que no me dejaba hacer espada porque estaba prohibido. Me hice amiga de todos los que practicaban esgrima y quienes me enseñaron a empuñar y reconocer las armas pero poco más”

TW: Entonces, ¿Cómo es que luego pudiste entrar de lleno en esta disciplina?

JB: “Después me casé. Cuando tuve a mis tres hijos y el más pequeño ya iba al Colegio todo el día, me pregunté qué iba a hacer todo el día en mi casa. Regresé a la Universidad en 1990, tenía 33 años, ya era vieja para iniciar un deporte, sí, pero dije que iba a ver si había alguien. El antiguo monitor ahora era el entrenador y me dijo que ahora había espada para las mujeres. Me dedicó tiempo y a los seis meses me dijo que me presentase al distrital. Me presenté y lo gané. Me emocioné y ese mismo año me motivó a ir al nacional y ahí quedé tercera y me quedé prendada”

 

TW: ¿Cómo te fue luego al adentrarte en el mundo de las competencias oficiales?

JB: “A los dos años empecé en la selección Colombia y duré ocho años. Me fue muy bien en espada, fui campeona de Juegos Nacionales, después fui directiva, monitor en la Universidad, entrenadora, terminé mi carrera y me quedó gustando, me enamoré. Fui la primera árbitro internacional mujer de la esgrima y después dirigí las Copas Mundo, Grand Prix de Espada masculina y ya me quedé. Sin embargo, por problemas que nunca faltan, me retiré un poco”

TW: ¿Cuál fue el primer paso hacia tener conexión con la esgrima en sillas de ruedas?

JB: “Siempre contesto todo. Estudié literatura y a uno le queda la disciplina de siempre responder, completar los ciclos y completar todo. Un señor hace como ocho años escribió a la federación y dijo que nadie le respondía. A él le gustó que yo le respondí y me preguntó si me gustaría enseñar esgrima paralímpica. Se comprometió a conseguirme implementos. Trabaja y es de San Diego, de la DEA, un departamento de Estado a través de la Embajada, y quería que yo me comprometiese a enseñar, así me tocase por mi cuenta”

TW: ¿Tuviste ayuda de algún ente gubernamental u oficial en Colombia para poder iniciar ese proyecto?

JB: “La Embajada tenía o no sé si aún tiene contacto con la Policía Nacional y las personas que logré contactar para este reto fueron de la Policía. Con ellos estoy trabajando. No trabajo directamente con nadie. Hago una labor de voluntariado”

TW: ¿Con cuántos alumnos trabajas y cómo hiciste para conseguir implementos para ellos? ¿Qué tal es ese día a día?

JB: “Los chicos con los que trabajo son ocho que de la Policía y dos que no lo son. La implementación no me la podían dar a mi como persona natural sino a una jurídica como la Policía Nacional pero había un nexo con quien estaba como director de la División de Sanidad en ese momento. Era un Coronel que hoy en día es General. Él autorizó que la mitad de la implementación la llevásemos al Centro Nacional de Alto Rendimiento. Dicto la mitad de la semana allí y la otra mitad dicto clases en la División de Sanidad. Así lo vengo haciendo desde hace ya casi dos años. Tenemos ocho policías pensionados por su condición de discapacidad, víctimas del conflicto y dos civiles”

 

TW: ¿Qué es lo más importante al enseñar a atletas en sillas de ruedas?

JB: “Lo primero es identificar la lesión de cada uno de ellos. Nueve tienen lesiones medulares y no tienen control total de su tronco. La lesión del otro es cervical, solo siente de las axilas hacia arriba y es difícil aprender a que ellos no mueven su tronco, que se podrían caer, como de hecho ha pasado, pero ellos ya manejan eso, uno aprende de ellos a movernos en su mundo, ni aún aquí en Bogotá que es capital, están adaptados, hay muchas partes que no tienen rampa, el transporte no está adecuado a ellos, algunos han venido dos o tres veces y no pueden porque no tienen como desplazarse”

TW: ¿Cuáles son las dificultades en el aspecto técnico de esa transmisión de conocimientos?

JB: “Algunos no sienten algunos dedos, reciben impactos que no sienten o les pueden lastimar las piernas y no se dan cuenta. Me ha tocado enseñarles que deben revisarse esos golpes porque sufren de unas cosas que se llaman escaras y eso puede afectarles el hueso. Toda esta parte de salud es el reto más grande”

TW: ¿Y en el aspecto del acondicionamiento físico, cómo es el trabajo?

JB: “En cuanto a las habilidades atléticas también ha sido para mí otro reto, porque ya a uno le toca desarrollar las extremidades superiores y me ha tocado consultar mucho Internet y con otros amigos de Argentina o Uruguay para saber cuáles ejercicios hacer, cómo desarrollarlos y cómo hacerles trabajar. El reto del desarrollo físico. También hago el esfuerzo porque ellos trabajen sus extremidades inferiores para que no pierdan la masa muscular. Con las manos les hago algo así como terapia para que no se anulen completamente. Es algo muy bonito”.

 

TW: ¿Existe material para formarse como entrenadora de este deporte para atletas discapacitados?

JB: “El año pasado me pagué un curso en Brasil, costeé boletos y todos. Fui e hice un curso para entrenadores de esgrima paralímpica. También me pagué un viaje con dos de mis atletas a Argentina para que participasen en un torneo porque allí también se aprende muchísimo. Con las fisioterapeutas de la División de Sanidad me apoyo mucho”

TW: ¿Cuál ha sido el respaldo recibido por entes oficiales en Colombia a nivel deportivo?

JB: “En cuanto al respaldo acá, el Comité Paralímpico ha tenido una cierta amistad conmigo, me han animado para que no baje la guardia y me mantenga allí. En el viaje a Argentina nos dieron sudaderas y camisetas para que fuésemos uniformados y en eso han estado pendientes, hicieron el trámite para que nos incluyeran en los Juegos Paranacionales y la idea es que la esgrima para esos Juegos en el 2019 esté presente, porque el Ministerio del Deporte aquí en Colombia aprobó una partida de 10 millones, pero esa plata la va a administrar la Federación y ellos consideraron que con esa plata había que comprar implementos”.

 

TW: ¿Cuáles son las principales diferencias entre la esgrima convencional y la paralímpica?

JB: “En la esgrima convencional utilizamos las pistas. Aquí se utilizan plataformas que son las que a su vez tienen unos ganchos para asir las sillas y que queden fijas. Entonces, básicamente toda la implementación es exactamente igual a la convencional excepto por las pistas, que aquí son plataformas con ganchos. En el caso de la espada, la zona válida no es todo el cuerpo sino de la cintura hacia arriba y para aislar la parte de abajo utilizan una capa larga como un faldón, que es de la misma tela de los chalecos de sable. De resto es exactamente igual en cuanto a implementación”

TW: ¿Resulta costoso entonces practicar esgrima paralímpica?

JB: “Las plataformas no es que sean muy costosas que digamos, creo que son incluso más baratas que una pista convencional. Lo único que sí es costoso y es difícil de conseguir son las sillas especiales con unas medidas mínimas que tienen un costo extra. Esas sillas sé que las venden en Brasil o se pueden mandar a hacer porque a las especificaciones están en la página de la IWASF (International Wheelchair and Amputee Sports Federation), la Federación Internacional de Deportes en Sillas de Ruedas y para Amputados”

TW: ¿Cómo fue el proceso de organizar un primer torneo oficial en tu país?

JB: “El torneo que organicé el año pasado en la ciudad de Buga lo hice aprovechando que era el campeonato nacional. Le dije a los muchachos que organizásemos un campeonato paranacional porque la carta fundamental de los Juegos salía el año pasado y si no aparecíamos allí ya no estaríamos. Lo hicimos, organizamos el nacional, trasladamos las plataformas, cada uno de ellos en sus carros, en una travesía de tres carros cargando todo. Le pregunté a la entrenadora de Buga que consiguiésemos otras tres personas de allá que habían hecho esgrima paralímpica, incluido un hermano suyo”.

 

TW: ¿Cuáles consideras que son los países de América Latina en los que se ha avanzado y se practica más?

JB: “Brasil tiene muy buen desarrollo de esgrima paralímpica. En el curso la participación fue de 50 personas. Tienen un excelente apoyo a nivel nacional y de hecho Brasil tiene al campeón mundial de espada masculina. Canadá también, Estados Unidos, Argentina que lleva 12 años, Uruguay tiene muy buena escuela y en Chile también hay. Al curso de Brasil asistió un entrenador de Guatemala pero tengo entendido que no ha podido trabajar. En Ecuador alguien preguntó por qué no le habían invitado así que es posible que haya. En Venezuela no sé, porque nos dijeron que la habían invitado pero no hubo respuesta y no conozco”

TW: ¿Cuál ha sido la respuesta de posibles sponsors para que haya más esgrima paralímpica?

JB: “Mientras no haya figuras, las empresas privadas no invierten. Es algo que tengo claro y aprendido y le toca a uno apelar al Estado. En una primera instancia el Estado debe velar porque a la sociedad se le puedan brindar esta clase de oportunidades porque se trata de un deporte paralímpico, establecido como tal y que tiene un buen nombre, una buena cantidad de adeptos a nivel mundial y entonces invitamos al Estado a que invierta en esto. En la medida en que lo hace, uno puede ir formando deportistas y sacar deportistas destacados. No todos lo son pero el hecho de que ya practiquen un deporte y generen una cultura a partir de algo nuevo, se les brinda el bagaje cultura de la sociedad”

TW: ¿Cuáles son tus siguientes pasos a nivel dirigencial para asentar aún más a la modalidad?

JB: “En este momento, por ejemplo, me puse a pensar porque ahora ya vienen los torneos nacionales y el presidente de la Federación Colombiana de Esgrima me abrió las puertas y me dio la oportunidad de ponerme al servicio de la Federación, me incluyó en el calendario y tenemos eventos fuera de Bogotá pero, aunque los chicos invirtieron el año pasado, hacerlo seguido es costoso. Dije que volvería a golpear la puerta de la Embajada, hablé con mi amigo a ver qué se puede hacer o a través de alguna fundación o empresa privada. En todos los países se ofrecen beneficios tributarios si apoyan al deporte o al menos eso creo”

 

TW: ¿Qué conoces sobre el trabajo de la esgrima paralímpica a nivel de federación internacional?

JB: “La IWASF es la FIE para la esgrima paralímpica. Es una organización que comprendía a muchos deportes y tengo entendido que el que les queda es la esgrima paralímpica y el año pasado firmaron un convenio con la FIE y les dijo algo así como: oigan señores, ustedes manejan la parte técnica de la esgrima, entonces hagamos una cosa, con sus respectivas federaciones, manejemos en conjunto lo técnico y que sus federaciones nombren un vocero para sea el que se comunique con nosotros. La FIE no hizo más, envió la comunicación pero ya no hizo más. El resto todo se entiende directamente con la IWASF porque la FIE no tiene comisión paralímpica, a diferencia de la UCI por ejemplo o el voleibol. Es verdad que estamos abriendo un camino hasta ahora. Es difícil ser pioneros”

TW: ¿Afrontan dificultades logísticas para asistir a los eventos programados?

JB: “Necesitaríamos el apoyo aunque acá para ir a Medellín por ejemplo es mejor en avión porque de aquí a Cali son 10 horas en carretera. Al torneo que fue en Buga uno de ellos duró 2 meses hospitalizado”

TW: ¿Cuál será el siguiente compromiso internacional para tus dirigidos y contra quién competirán?

JB: “La Federación Argentina organiza todos los años en noviembre una Copa de la Amistad, que fue a la que nosotros asistimos, ofrecen hospedaje y alimentación en el CNAR. En Buenos Aires son un amor, se portaron divinos. Fui con dos atletas, cada uno pagó su boleto y fueron también de Uruguay y los argentinos. Normalmente van los brasileños y en Chile hay un deportista que va”

TW: ¿Cuál es tu llamado para los empresarios de tu país en procura de más apoyo?

JB: “Aquí por lo menos en Colombia sé que el Estado tiene beneficios económicos para los que ayuden al deporte, aún más cuando es un deporte nuevo y tan importante, todos lo son pero este es un deporte paralímpico y eso constituye una disciplina que pertenece a un ciclo y esto garantiza que los esgrimistas estén constantemente trabajando y pueden demostrar los logos en sus uniformes, porque el reglamento de la IWASF lo permite y eso es buenísimo para las empresas privadas. La esgrima es muy bonita y queremos que la gente así sea por curiosidad lo vea y también los logos de las empresas que patrocinan”.

 

 

Por: Calú Pargas Gabaldón.– CEO/Fundador TOUCHÉ EDITORIAL

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí