×

MATCHES

  • DAL

    22
  • WSH

    26
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • DAL

    22
  • WSH

    26

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

CREATE AN ACCOUNT FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

CREATE ACCOUNT

ALREADY HAVE AN ACCOUNT?
The living legacy of fencing stories and their heroes. TOUCHÉWORLD
  • TOP EVENTS
  • LOGIN

TouchéWorld

  • HOME
    • Somos
    • s
    • TouchéWorld TEAM
  • DESAFIO
    • Actualidad
    • Ranking
    • Resultados
  • GESTA
    • Biografías
    • Historia
  • GREMIO
    • Detrás de la careta
    • El Árbitro
    • Escuadra
    • Esgrima Paraheróica
    • Mi Fan #1
    • Sala de Maestros
    • Un cafecito con…
  • SACO DE ARMAS
    • Esgrima para Dummies
    • Salud y Nutrición
    • Tips
    • Glosarios
  • MAGAZINES
  • BOUTIQUE
    • Categories
    • Products page
    • Product Details
    • s
    • Cart
    • Checkout
FAN SHOP
  • No products in cart.
  • Home
  • GREMIO
  • Detrás de la careta
  • Detrás de la careta… Stefano Ivan Lucchetti (ARG)

Sports News

ToucheWorld
martes, 29 mayo 2018 / Published in Detrás de la careta, GREMIO

Detrás de la careta… Stefano Ivan Lucchetti (ARG)

Nombre y Apellido: Stefano Ivan Lucchetti

Apodo: “Nano”

Lugar  y Fecha de Nacimiento: San Francisco, California, Estados Unidos el 24 de mayo de 1997

Club: Gimnasia y Esgrima de Buenos Aire, Argentina.

Peso: 80 Kilos

Estatura: 1.85 mt.

Arma: Sable 

Orientación: Derecho

TW: ¿A qué edad iniciaste en esgrima?

SL: Desde pequeño estuve en torneos y competencias porque mi papá es entrenador de esgrima, sin embargo, a los 8 años fue que comencé a tomar clases como tal, porque aunque mi papá no quería que empezara a entrenar tan temprano, una vez me fui solo con mi mamá a un torneo y lo gané, después que le mostré la medalla de oro a mi papá, no le quedó más opción que comenzar a entrenarme.

TW: ¿Cuántas horas entrenas a diario?

SL: Desde estos últimos años, he estado entrenando a doble turno de lunes a viernes. En la mañana hago la preparación física con el equipo de Argentina durante dos horas, después descanso para iniciar a las 5:00 de la tarde combates y ejercicios de coordinación. Eso dura aproximadamente tres horas.

TW:¿Cuántas horas de descanso?

SL: Normalmente descanso entre 5 y 6 horas. Desde las once de la mañana hasta las seis de la tarde aproximadamente.

TW:¿Cuál es la dieta que llevas, tu preparación previa a las competencias?

SL: Recientemente comencé a trabajar con un nutricionista, sin embargo ahorita no tengo una dieta específica. Ahorita trato de no comer mucha grasa, poco pan, poca azúcar, cosas así. Ante de los torneos trato de comer pasta, es como mi ritual -entre risas-, como algo que me gusta antes del torneo para complacerme.

TW:¿Cuál es el oponente que te cuesta o te la ha puesto difícil en tus años de competencia?

SL: Mentalmente creo que uno mismo es el oponente más difícil, pero sí te digo que los italianos son muy complicados, al igual que el venezolano Jesús Carvajal, “El Chino”. Los últimos años he tirado mucho con él, y siempre ha sido difícil, es un oponente que me la pone difícil.

TW:¿Escuchas música para entrenar?

SL: Me encanta mucho la música pero durante el entrenamiento no me dejan escuchar. Después de entrenar y antes de los torneo sí escucho para concentrarme. A veces mientras espero mi turno para el combate, oigo electrónica, rap y hip hop. Esa música me motiva.

TW: ¿Qué hobbies tienes aparte de la esgrima?

SL: Me gusta mirar el fútbol, ver jugar al Barcelona. Me encanta realizar diferentes actividades físicas, además de compartir con la familia y dormir, soy feliz durmiendo -entre risas-.

TW:¿Qué sueño tiene Stefano?

SL: Mi sueño como esgrimista es ser campeón mundial y campeón olímpico. Eso es el objetivo de mi vida deportiva. De mi vida en general, siempre le digo a mi familia y amigos que quiero ser parte del cambio, ayudar a la gente, por eso estoy iniciando los estudios en Relaciones Internacionales y Diplomacia, sueño con ser embajador de mi país.

TW:¿Qué anécdota tienes que recuerdes?

SL: Los juegos Panamericanos de Toronto 2015, fueron una experiencia increíble para mí, no solo porque ganamos bronce, si no la actividad como tal. Allí conocí atletas de mi país, Argentina, así como amigos de diferentes países del Caribe, de otros deportes. La ceremonia fue lo mejor, disfrutamos de un concierto de Pitbull -reguetonero-.  Terminar el año ganando una medalla en un gran torneo como los Panamericanos, fue algo muy especial que lo recuerdo siempre.

TW: ¿Un momento difícil en tu vida?

SL: Un momento difícil que siempre recuerdo fue en el Mundial Juvenil y Cadete, que clasificaba a los Juegos Olímpicos de la Juventud en Nanjing. Yo estaba “rankiado” como número uno de mi categoría, todos pensábamos que yo clasificaría, pero en el match para clasificar me tocó tirar con un mexicano llamado Javier Hernández y perdí, ese momento me sentí muy mal mentalmente, estaba enojado con todas las circunstancias. Fue muy triste, un momento difícil para mí.

 

TW:¿Cuál ha sido el momento más feliz en tu vida?

SL: Uno de los momentos más felices fue la medalla ganada en los Panamericanos de Toronto, porque fue algo muy trabajado, pero en mi primer Panamericano Juvenil celebrado en el estado Vargas, Venezuela, logré ganar, fue algo muy feliz y mucho más cuando gane el bicampeonato, porque repetí el título en los siguientes juegos.

TW:¿Cómo te levantas tras una derrota?

SL: Cuando pierdo algo importante, siempre me duele, a veces lloro, pero nunca renuncio. Como dice Limardo -Rubén- “Siempre voy a entrenar para ganar el próximo combate”

TW:¿Con qué frase te identificas, filosofía de vida?

SL: Uno de mis ídolos es Muhammed Alí, y siempre sigo sus palabras como motivación. Él decía que “para ser el mejor había que creerse el mejor y trabajar para serlo”.

TW: ¿Cuál es el entrenador o entrenadores que han marcado tu vida como atleta?

SL: Mi maestro de toda la vida ha sido mi papá, Marco Lucchetti. También puedo mencionar a Pepe Navarrete, un cubano que es el entrenador de la selección Húngara, y con él he entrenado bastante.

TW: ¿Cuál es tu pensamiento en combate?

SL: Siempre entro en combate con confianza y pensamientos positivos. Durante el combate trato de pensar en lo que he hablado con mi entrenador, las estrategias y tácticas para enfrentar al oponente.

TW:¿Qué consejos tienes para los nuevos esgrimistas?

SL: Que la esgrima es un deporte único, especial y bonito, que te da muchas cosas, lecciones de la vida. Que la practiquen que la esgrima enseña a ser un luchador.

“La esgrima es hermosa y hay que disfrutarla”

What you can read next

Detrás de la careta… Arturo Isaac Dorati Ameglio (PAN)
Ethan Kushnerik: El dominio de la mente
Detrás de la Careta… Asta Grigaliunas Campomanes (ESP)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Recent Posts

  • Escuadra … Club de Esgrima Bellas Artes (BOL)

    Foto: Cortesía Pedro F. Contreras En aras de  i...
  • Detrás de la Careta… Diego Yarlequé (PER)

    Foto: Cortesía Cortesía Diego Yarlequé   N...
  • Un Cafecito Con… ‘Gaby’; Ana Gabriela Ramos Oliva (BOL)

    Foto: Cortesía Ana Gabriela Ramos Ese viernes p...
  • Egipto no tuvo resistencia en el africano juvenil en Angola

    La delegación de Egipto ganó 11 de las 12 medal...
  • Escuadra… El Círculo Cuadrado (ARG)

    En el corazón de Don Torcuato, provincia de Bue...

Comentarios recientes

  • Stella Maris Bravo en El Árbitro… Martín Lora Grünwald (ARG)
  • Giselle en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • Griselda en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • TouchéWorld en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano
  • Gabriela Procel en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano

Archives

  • septiembre 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • noviembre 2016

Categories

  • Actualidad
  • Biografías
  • DESAFIO
  • Detrás de la careta
  • El Árbitro
  • Escuadra
  • Esgrima para Dummies
  • Esgrima Paraheróica
  • GESTA
  • Glosarios
  • GREMIO
  • Historia
  • Mi Fan #1
  • SACO DE ARMAS
  • Sala de Maestros
  • Salud y Nutrición
  • Sin categoría
  • Tips
  • Un cafecito con…

SIGN UP TO OUR NEWSLETTER

Subscribe to our newsletter and receive our latest news straight to your inbox.

SOCIAL MEDIA

INFORMATION

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

WEBSITE

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

CATEGORIES

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

STAY CONNECTED

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Made with love by TouchéWorld Editorial.

TOP