×

MATCHES

  • DAL

    22
  • WSH

    26
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • DAL

    22
  • WSH

    26

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

CREATE AN ACCOUNT FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

CREATE ACCOUNT

ALREADY HAVE AN ACCOUNT?
The living legacy of fencing stories and their heroes. TOUCHÉWORLD
  • TOP EVENTS
  • LOGIN

TouchéWorld

  • HOME
    • Somos
    • s
    • TouchéWorld TEAM
  • DESAFIO
    • Actualidad
    • Ranking
    • Resultados
  • GESTA
    • Biografías
    • Historia
  • GREMIO
    • Detrás de la careta
    • El Árbitro
    • Escuadra
    • Esgrima Paraheróica
    • Mi Fan #1
    • Sala de Maestros
    • Un cafecito con…
  • SACO DE ARMAS
    • Esgrima para Dummies
    • Salud y Nutrición
    • Tips
    • Glosarios
  • MAGAZINES
  • BOUTIQUE
    • Categories
    • Products page
    • Product Details
    • s
    • Cart
    • Checkout
FAN SHOP
  • No products in cart.
  • Home
  • GESTA
  • Biografías
  • Joaquín Rejas, pionero de la esgrima nacional (BOL)

Sports News

Joaquín Rejas Ledesma BOL
ToucheWorld
martes, 29 noviembre 2016 / Published in Biografías, GESTA

Joaquín Rejas, pionero de la esgrima nacional (BOL)

Joaquín Rejas Ledesma fue el pionero de la esgrima en Cochabamba, ya que cuando llegó de Brasil en 1950, trajo consigo varios equipos para la práctica de este deporte.

A continuación una entrevista al nonagenario ex-esgrimista Joaquín Rejas (cumplió 94 años el pasado lunes 13 de octubre), para conocer su larga trayectoria.

¿Cómo nace su afición por la esgrima? 

Fui enviado por el Ejército boliviano al Brasil, donde vi que muchos practicaban este deporte que era una novedad en Bolivia. Entonces decidí adquirir siete juegos para incentivar la práctica de la esgrima en las modalidades de espada, florete y sable en Cochabamba.

Mi primer objetivo fue buscar jóvenes que deseen practicar este deporte y hubo muchos interesados.

Después, para que pueda ser una actividad oficial, fundé la Asociación de Esgrima Cochabamba en 1962, y fui su primer presidente (me autonombre), ya que no había ningún interesado para asumir el cargo.

Si mal no recuerdo, posteriormente se fundó la asociación cruceña liderada por Pedro Bleyer, después la de La Paz, y posteriormente la Federación Boliviana de Esgrima.

¿En qué modalidades se practicaba?

Los equipos que traje eran para los combates en las modalidades de espada, sable y florete, que son las tres reconocidas internacionalmente.

¿Cuántos títulos ha conseguido?

Tengo muchos recuerdos de esa época, fui el primer campeón valluno y nacional en la modalidad de espada en los torneos de La Paz y Santa Cruz desde 1962. Logré trofeos y medallas en campeonatos nacionales e internacionales, y la suerte que tuve es que mis hijos y nietos también siguieron mis pasos. Somos una familia de triunfadores en el deporte.

¿Quiénes fueron los primeros esgrimistas en Cochabamba?

Comencé a entrenar a Ramiro Verduguez, Eudoro Galindo, Rafael Julio, Chavi Olmedo y otros que se destacaron a nivel nacional, ya que también lograron muchos lauros para esta tierra valluna en las décadas del 60 y 70.

¿Dónde competían?

Primero logré que me dieran un espacio en el local de la Escuela de Comando y Estado Mayor de la calle Calama, en donde se instaló la pedana en la que practicaban los deportistas cochabambinos. Después logramos conseguir otro espacio en la Escuela de Sargentos de Muyurina, donde organizábamos las competencias de esgrima.

Para mi no fue difícil conseguir estos espacios para el deporte en mi condición de miembro de las Fuerzas Armadas.

¿Qué otros deportes ha practicado?

Fui campeón nacional de atletismo durante 13 años, desde 1933 hasta 1946, en las pruebas de salto alto con 1,79 metros, siendo la mejor marca nacional, (cuando el récord sudamericano era 1,80 que ostentaba un peruano), también conseguí varios trofeos y medallas.

Jugué fútbol en el club New Players, uno de los decanos del balompié valluno, desde 1933 hasta 1946. Uno de mis compañeros fue Segundo Durandal. También jugué en el club Always Ready de La Paz en 1940.

Integré la selección cochabambina que logró el título nacional al ganar a Oruro en la final disputada en la ciudad del Pagador. Me acuerdo del “lorito” Quiroga (+) que trabajaba en la Asociación de Fútbol Cochabamba y del recibimiento que nos hicieron cuando retornamos, luego de lograr ese lauro. Integré el plantel del colegio Nacional Sucre, en el que estudié en 1938, y el equipo del Colegio Militar en 1939.

En los Juegos viagrapillnow.com/ Odesur, realizados en La Paz en 1978, fui uno de los portadores de la Llama Sudamericana, y además encendí el pebetero en el estadio Hernando Siles.

¿Cuántas distinciones ha recibido?

Muchas, y de varias entidades, por mi trayectoria deportiva, entre ellas la del Club Social de Cochabamba, en 2010.

Quizá, al haber pasado muchos años, haya olvidado muchos detalles de mi trayectoria deportiva, pero creo que esto es lo más relevante.

HOJA DE VIDA

Joaquín Rejas Ledesma

Fecha de nacimiento: 13 de octubre de 1920

Lugar: Cochabamba

Esposa: Teresa Trigo (+)

Hijos: Javier, Joaquín, María Teresa y Marcelo

Deportes: Esgrima, atletismo y fútbol

Una familia de deportistas

Javier Rejas Trigo, el hijo mayor, practicó equitación y esgrima en el Colegio Militar de Ejército de La Paz, además jugó paleta. Joaquín fue campeón nacional y departamental de esgrima en las modalidades de espada en 1979. Además fue campeón departamental de natación y participó en el torneo nacional de Tarija. Marcelo fue campeón nacional y departamental de atletismo en las pruebas de 100 y 200 metros (logró los récords nacionales en estas dos pruebas) y esgrima en las décadas de 1970 y 1980, habiendo sido varias veces campeón nacional y departamental.

Su nieto fue el esgrimista más exitoso

Su nieto Joaquín Rejas de Achá compitió en las modalidades de espada, florete y sable desde 1998 hasta 2011, habiendo logrado varios títulos nacionales desde la categoría infantil hasta mayores.

Participó en los campeonatos Mundiales de Turquía en 2007 e Italia en 2011. “A este último torneo fui pese a la oposición del presidente de la asociación local, Gastón Uriona, ya que participé en el clasificatorio y logré una plaza”, dijo.

También compitió en varios torneos sudamericanos realizados en Argentina, Chile, Paraguay, Perú, Colombia, Ecuador, Venezuela, Brasil y otros torneos internacionales en Costa Rica, Canadá, Francia y España.

“Mi principal objetivo actualmente es volver a entrenar desde fines de año, para lograr una plaza en el equipo nacional que competirá en los Juegos Odesur a realizarse en Cochabamba en 2018”, dijo Joaquín.

 

What you can read next

Los inicios de la esgrima en Venezuela: Una mezcla de técnicas italianas y húngaras
España: Epicentro de la esgrima moderna
Historia de la esgrima paraguaya (PAR)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Recent Posts

  • Escuadra … Club de Esgrima Bellas Artes (BOL)

    Foto: Cortesía Pedro F. Contreras En aras de  i...
  • Detrás de la Careta… Diego Yarlequé (PER)

    Foto: Cortesía Cortesía Diego Yarlequé   N...
  • Un Cafecito Con… ‘Gaby’; Ana Gabriela Ramos Oliva (BOL)

    Foto: Cortesía Ana Gabriela Ramos Ese viernes p...
  • Egipto no tuvo resistencia en el africano juvenil en Angola

    La delegación de Egipto ganó 11 de las 12 medal...
  • Escuadra… El Círculo Cuadrado (ARG)

    En el corazón de Don Torcuato, provincia de Bue...

Comentarios recientes

  • Stella Maris Bravo en El Árbitro… Martín Lora Grünwald (ARG)
  • Giselle en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • Griselda en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • TouchéWorld en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano
  • Gabriela Procel en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano

Archives

  • septiembre 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • noviembre 2016

Categories

  • Actualidad
  • Biografías
  • DESAFIO
  • Detrás de la careta
  • El Árbitro
  • Escuadra
  • Esgrima para Dummies
  • Esgrima Paraheróica
  • GESTA
  • Glosarios
  • GREMIO
  • Historia
  • Mi Fan #1
  • SACO DE ARMAS
  • Sala de Maestros
  • Salud y Nutrición
  • Sin categoría
  • Tips
  • Un cafecito con…

SIGN UP TO OUR NEWSLETTER

Subscribe to our newsletter and receive our latest news straight to your inbox.

SOCIAL MEDIA

INFORMATION

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

WEBSITE

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

CATEGORIES

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

STAY CONNECTED

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Made with love by TouchéWorld Editorial.

TOP