×

MATCHES

  • DAL

    22
  • WSH

    26
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • DAL

    22
  • WSH

    26

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

CREATE AN ACCOUNT FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

CREATE ACCOUNT

ALREADY HAVE AN ACCOUNT?
The living legacy of fencing stories and their heroes. TOUCHÉWORLD
  • TOP EVENTS
  • LOGIN

TouchéWorld

  • HOME
    • Somos
    • s
    • TouchéWorld TEAM
  • DESAFIO
    • Actualidad
    • Ranking
    • Resultados
  • GESTA
    • Biografías
    • Historia
  • GREMIO
    • Detrás de la careta
    • El Árbitro
    • Escuadra
    • Esgrima Paraheróica
    • Mi Fan #1
    • Sala de Maestros
    • Un cafecito con…
  • SACO DE ARMAS
    • Esgrima para Dummies
    • Salud y Nutrición
    • Tips
    • Glosarios
  • MAGAZINES
  • BOUTIQUE
    • Categories
    • Products page
    • Product Details
    • s
    • Cart
    • Checkout
FAN SHOP
  • No products in cart.
  • Home
  • GESTA
  • Historia de la esgrima Argentina (ARG)

Sports News

Historia de la esgrima Argentina
ToucheWorld
lunes, 28 mayo 2018 / Published in GESTA, Historia

Historia de la esgrima Argentina (ARG)

La esgrima es uno de los más antiguos deportes en la Argentina, que recién vio la luz como independiente hace ciento noventa años y la práctica de la esgrima moderna data de ciento setenta años.

Fue el maestro español ANDRES FACUNDO CESARIO, quién implantó la práctica de la esgrima en Buenos Aires en 1833, e instaló su primera sala de armas. Poco tiempo después arribó el maestro LAMESA, ampliándose la enseñanza de la esgrima.

El entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Brigadier JUAN MANUEL DE ROSAS, interesado en la práctica invitó a ambos a un asalto en su residencia de Palermo, hoy parque principal de Buenos Aires. El lance que fue ganado por CESARIO, ante un importante y numeroso público, constituyendo un evento oficial del jefe de estado, que en la época ejercía las relaciones exteriores del país.- El prestigio y popularidad del ganador, molestó a ROSAS, quien lo llamó y expresó: “A los reñideros maestros; cierre su sala de armas y cuente con mi protectora consideración”. Parece curioso en estos tiempos de televisión, fútbol y fama, que el prestigio de un esgrimista pudiera molestar a los dueños del poder político: la esgrima resultó entonces prohibida por su popularidad. La esgrima y CESARIO, volvieron luego de Rosas hasta su fallecimiento en 1879.

La tradición de la esgrima en la Argentina se nutre por su primigenio contacto olímpico: el primer atleta olímpico argentino fue un esgrimista llamado Francisco Camet, en los juegos del1900 en París.

Por una iniciativa del maestro italiano ESCIPION FERRETTO, se fundó la Escuela de Gimnasia y Esgrima del Ejército, el 25 de septiembre de 1897, previo informe favorable de una comisión formada por MARCELO T. DE ALVEAR, CARLOS PELLEGRINI, y el Barón ANTONIO DE MARCHI. Para la dirección de esta Escuela se contrató al maestro italiano EUGENIO PINI, famoso esgrimista representativo de la escuela italiana de este deporte. El egreso anual de promociones de maestros militares provocó un paulatino y sostenido crecimiento de la práctica de la esgrima, inaugurándose salas de armas en los principales clubes de la capital federal y el interior del país. La escuela funcionó hasta 1966.

En 1921 se constituye la FEDERACION ARGENTINA DE ESGRIMA, por iniciativa del Jockey Club, y con el apoyo del Club Gimnasia de Esgrima de Buenos Aires, Club del Progreso, Círculo Militar, Centro Naval, C.O.R. Hue Gem Club, Círculo de Armas, Club Social Paraná, Club de Gimnasia y Esgrima La Plata, Club Social La Rioja, Jockey Club Córdoba, Club Social de San Juan, Club Argentino de Bahía Blanca y Jockey Club de La Plata. Clubes de seis de las hoy 23 provincias argentinas participaron de la fundación. Su primer presidente fue el destacado esgrimista Oscar Viñas.

La Esgrima Argentina tuvo destacada participación olímpica. Además de la primera ya mencionada de Francisco (Eduardo) Camet, en los juegos de 1900, cabe recordar que en los Juegos de París de 1924, comenzó a cosecharse del fruto de un trabajo que hoy consideraríamos excelente. Una escuela de maestros de esgrima que producía profesionales anualmente en el Ejército, a más de numerosos clubes y esgrimistas. En ese año ROBERTO LARRAZ se clasificó 5º en la final de florete, contando con sólo 18 años. En 1928 en los Juegos de AMSTERDAM se obtiene Medalla de Bronce por el Equipo de Florete masculino, integrado por LUIS y HECTOR LUCCHETTI, ROBERTO LARRAZ y RAUL ANGANNUZZI, siendo suplente de dicho equipo, Carmelo Félix Camet, fallecido el 22 de julio de 2007 a los 102 años, decano de los olímpicos argentinos, era hijo de aquel primer atleta olímpico argentino. Tal vez quepa recordar anecdóticamente, al menos para emular el nivel del deporte argentino en la época que en esos juegos Alberto Zorrilla batió el record olímpico de los 400 ms. libres que tenía el legendario Johny Weismüller desde el 24. En 1932 ANGEL  GORORDO PALACIOS y RAUL SAUCEDO, fueron finalistas en 1932 en los primeros juegos de Los Ángeles.

Después de la guerra mundial, en los juegos de Helsinki, nuevamente el equipo de florete tuvo una destacada actuación. Félix y Fulvio Galimi, José María Rodríguez, Santiago Massini y Eduardo Sastre obtuvieron un meritorio quinto puesto.

En los juegos siguientes, sin llegar a posiciones destacadas las mejores actuaciones fueron de Balestrini, Vasallo y Sande en Roma 1960, de Guillermo Jorge Saucedo en México y Munich, de Omar Alejandro Vergara en Montreal y de Rafael Matías Di Tella en Seúl y Barcelona.

Ya en nuestros días Leandro Cristian Marchetti clasificó para los Juegos de Atlanta, en los que llegó al cuadro de 32 en florete masculino.

La Esgrima Argentina ha tenido destacada participación en los Juegos Deportivos Panamericanos, que fueran creados por iniciativa argentina y del entonces Presidente de la Nación General Juan Domingo Perón, en 1951 y que hoy constituyen uno de los más importantes juegos regionales del movimiento olímpico. En ellos nuestro país obtuvo numerosos títulos de los que cabe recordarlas medallas de oro individual: ELSA IRIGOYEN enflorete femenino, ANTONIO VILLAMIL en espada y FELIX GALIMI en florete en Buenos Aires 1951; RAUL MARTÍNEZ en espada en México 1955, GUILLERMO JORGE SAUCEDO, en florete dos veces en San Pablo 1963 y en Winnipeg 1967, OMAR ALEJANDRO VERGARA en espada en México 1975 y MARIO DE BRELAZ también en espada en Puerto Rico 1979.

En campeonatos y Juegos Suramericanos –estos últimos existen desde 1978- la esgrima argentina ha tenido una genérica supremacía, que haría interminable la lista de ganadores de medallas.

La esgrima argentina tuvo la influencia de excelentes maestros extranjeros que hicieron pie en nuestra patria y muchos de ellos la hicieron suya. En ellos debe recordarse al ya mencionado Eugenio Pini en el Siglo XIX y en el Siglo XX a Cándido Sassone, Félix Galimi y ya en tiempos más cercanos a Edward Gardère, que en gran medida influyera en el crisol de la esgrima de la segunda parte de este siglo.

Los maestros argentinos, formados muchos de ellos en aquella escuela militar, dieron conjuntamente con los maestros pioneros forma a la esgrima argentina. Sería imposible formar una lista a su vez completa y justa, pero recordemos en las personas de ALBERTO HÉCTOR LUCCHETTI, JUAN BAY, PEDRO ZAMBRANA, ARTURO CIDRA, JUAN ANTONIO NAON, en  la capital y a ARTURO CHARRO y MACRI en el interior del país, a todos los que ejercieron la enseñanza de nuestro de nuestro deporte.

Una mención especial para un Maestro que a lo largo de los últimos años ha entrenado a grandes campeones, con una constancia y dedicación realmente destacable, me refiero a JOSÉ MARÍA PAMPÍN ALONSO.

Hoy una nueva generación de maestros se encuentra formando a nuestros tiradores, muchos formados en el exterior, como el caso de Sergio Ricardo Turiace, José Félix Domínguez, Carlos Enrique Ricardo Moyano, César Julio Abatti, Lucas Guillermo Saucedo, Andrea Cristina Chiuchich y Juan Pablo Barbosa.

Debemos destacar a los tiradores que en los últimos años han conseguido numerosos triunfos para nuestra Federación, como los casos de Fernando Lúpiz, Marcelo Cardarelli, Sergio Alejandro Lucchetti, Sergio Ricardo Turiace, Sandra y Silvana Giancola, Andrea Cristina Chiuchich, Yanina Iannuzzi, Alejandra Andrea Carbone, Elida Sandra Agüero, Pablo y Carlos Moyano, José María Casanova, Guillermo Obeid, Sylvia San Martín, Alberto Ignacio González Viaggio, Marcelo Mariano Magnasco, Víctor Cristián Groupierre, Diego Drajer, Alicia Sinigaglia, Juan Carlos Prícolo, Gustavo Emilio Ducuing, Horacio Roca Bustos, Daniel Feraud, Alberto Lanteri, Román y Patricio Quinos, por nombrar algunos de ellos.

Por Mayor Lic. Víctor Sergio Groupierre

Fuente: http://www.esgrima-fae.com.ar/index.asp?tipo=hargentina

What you can read next

Dr. Charles Simonian: Un legado para la esgrima
Los inicios de la esgrima en Venezuela: Una mezcla de técnicas italianas y húngaras
Historia de la Esgrima Salvadoreña (ESA)

No Comments to “ Historia de la esgrima Argentina (ARG)”

  1. Helvia María Cesario says : Responder
    julio 25, 2023 at 9:29 am

    Buenos Días!: Mi nombre es Helvia M. Cesario, soy tataranieta del introductor de la esgrima en Argentina en 1833. Hace poco mas de un año tuve acceso a su acta de nacimiento y a otros documentos suyos (con su firma) y pude saber que su verdadero nombre era ANDRÉS JACINTO CESARIO (firmaba Andrés J. Cesario) nacido en Gibraltar en 1806, marchó al exilio en Montevideo (no tengo la fecha precisa) cerca de 1838. Volvió antes de 1858 ya que hay documentos firmados por él en Bs. As. en esa fecha. Estoy preparando con paciencia, amateurismo y amor, una biografía de su vida. ¡Muchas Gracias por nombrarlo en esta página!. Me gustaría hacerles llegar una foto de él ataviado como maestro de armas, de sus últimos años (colorizada digitalmente). Saludos cordiales!.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Recent Posts

  • Escuadra … Club de Esgrima Bellas Artes (BOL)

    Foto: Cortesía Pedro F. Contreras En aras de  i...
  • Detrás de la Careta… Diego Yarlequé (PER)

    Foto: Cortesía Cortesía Diego Yarlequé   N...
  • Un Cafecito Con… ‘Gaby’; Ana Gabriela Ramos Oliva (BOL)

    Foto: Cortesía Ana Gabriela Ramos Ese viernes p...
  • Egipto no tuvo resistencia en el africano juvenil en Angola

    La delegación de Egipto ganó 11 de las 12 medal...
  • Escuadra… El Círculo Cuadrado (ARG)

    En el corazón de Don Torcuato, provincia de Bue...

Comentarios recientes

  • Stella Maris Bravo en El Árbitro… Martín Lora Grünwald (ARG)
  • Giselle en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • Griselda en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • TouchéWorld en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano
  • Gabriela Procel en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano

Archives

  • septiembre 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • noviembre 2016

Categories

  • Actualidad
  • Biografías
  • DESAFIO
  • Detrás de la careta
  • El Árbitro
  • Escuadra
  • Esgrima para Dummies
  • Esgrima Paraheróica
  • GESTA
  • Glosarios
  • GREMIO
  • Historia
  • Mi Fan #1
  • SACO DE ARMAS
  • Sala de Maestros
  • Salud y Nutrición
  • Sin categoría
  • Tips
  • Un cafecito con…

SIGN UP TO OUR NEWSLETTER

Subscribe to our newsletter and receive our latest news straight to your inbox.

SOCIAL MEDIA

INFORMATION

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

WEBSITE

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

CATEGORIES

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

STAY CONNECTED

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Made with love by TouchéWorld Editorial.

TOP