×

MATCHES

  • DAL

    22
  • WSH

    26
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • DAL

    22
  • WSH

    26

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

CREATE AN ACCOUNT FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

CREATE ACCOUNT

ALREADY HAVE AN ACCOUNT?
The living legacy of fencing stories and their heroes. TOUCHÉWORLD
  • TOP EVENTS
  • LOGIN

TouchéWorld

  • HOME
    • Somos
    • s
    • TouchéWorld TEAM
  • DESAFIO
    • Actualidad
    • Ranking
    • Resultados
  • GESTA
    • Biografías
    • Historia
  • GREMIO
    • Detrás de la careta
    • El Árbitro
    • Escuadra
    • Esgrima Paraheróica
    • Mi Fan #1
    • Sala de Maestros
    • Un cafecito con…
  • SACO DE ARMAS
    • Esgrima para Dummies
    • Salud y Nutrición
    • Tips
    • Glosarios
  • MAGAZINES
  • BOUTIQUE
    • Categories
    • Products page
    • Product Details
    • s
    • Cart
    • Checkout
FAN SHOP
  • No products in cart.
  • Home
  • GESTA
  • Los inicios de la esgrima en Venezuela: Una mezcla de técnicas italianas y húngaras

Sports News

Prensa ToucheWorld
jueves, 24 enero 2019 / Published in GESTA, Historia

Los inicios de la esgrima en Venezuela: Una mezcla de técnicas italianas y húngaras

La esgrima en Venezuela se inició en el año 1940, cuando el italiano Vittorio Godigna, mejor conocido como “Francis Godigna”, introduce las primeras prácticas de la disciplina. Por tres años logra entrenar a los incipientes espadachines venezolanos,  y en el año de 1943 consigue introducir la primera competencia duelo en el campeonato inter escolar e inter colegial que organiza la Oficina Nacional de Educación Física, convirtiéndose en el III Campeonato de Atletismo, Voleibol y ahora de Esgrima de Caracas. Pero Godigna decide dejar la enseñanza de la esgrima por la falta de jueces capacitados. Cerrando así la primera etapa de este deporte caballeresco en el país; pero dejando su legado, con la técnica de la esgrima italiana a los nacientes mosqueteros.

Llega el año 1946, Venezuela comienza a recibir a los inmigrantes húngaros que abandonaron su país luego de la Segunda Guerra Mundial. Entre ellos se encuentra el Maestro de armas Rodolfo Bartha, quien junto a su amigo Béla Muraközy retoman las clases de esgrima en Caracas y fundan la Escuela de Esgrima de la Universidad Central de Venezuela en el año 1947.

Entre sus primeros ocho alumnos se encuentra el geólogo Santiago Emigdio Aguerrevere Vera; quien interesado en oficializar la disciplina funda en el año de 1948 la Federación Venezolana de Esgrima (FVE), convirtiéndose en su primer presidente junto al periodista Andrés Miranda, quien también presidía la Federación de Atletismo y la de Voleibol.

En agosto de ese mismo año, simultáneamente, la FVE organizó los dos primeros campeonatos nacionales de esgrima y es reconocida por el Comité Olímpico Venezolano (COV). En el año 1949 se afilió a la Federación Internacional de Esgrima (FIE).

Mientras Bartha entrenaba a los nuevos esgrimistas en Caracas, otro húngaro, el Barón y militar Zsolt Fejervary Kombos-Keresztesy y Lanz, introducía en 1948 la disciplina en el estado Zulia, ubicado al extremo noroccidental del país. Fejervary enseñó a los primeros jóvenes mosqueteros zulianos como fueron: Antonio Ávila, los hermanos Ávila Girón, Roger Nava, Helímenas Vargas y Lucho Moreno, entre otros, a quienes les dio a conocer los secretos de la esgrima húngara.

Las primeras prácticas se realizaron en las instalaciones de la energía eléctrica  en la urbanización Los Haticos de Maracaibo. Zsolt Fejervary fue fundador de la Asociación Zuliana de Esgrima.

Diez años más tarde, a mediados de 1958, la esgrima italiana vuelve a resurgir, esta vez en Ciudad Bolívar, la capital del Estado Bolívar al sureste de Venezuela. Cuando el Maestro de Armas italiano Augusto Farina, graduado en la Academia Deportiva de Italia, junto a su paisano y esgrimista el  Dr. Francisco Vitanza Catalioti -quien llegó a Venezuela en 1947 contratado por el gobierno del Estado Barinas como médico y en 1953 asumió la dirección de Malariología en el Estado Bolívar-, comenzaron a dar clases de esgrima en el Club La Cancha con una concurrencia de 40 personas, de los cuales sólo quedaron 2 niños, Ana María Battistini y el hijo mayor del Dr. Vitanza, Ricardo Vitanza.

Con el maestro Farina aprendieron las técnicas básicas de la esgrima. Pero al tiempo el profesor partió de la ciudad y las prácticas cesaron.

En resumidas cuentas, los inicios de la esgrima venezolana, fue una mezcla de técnicas italianas y húngaras, gracias a la inmigración Europea post-guerra.

La Selección Nacional de Esgrima en la historia olímpica (1952-1968)

Ya establecida y reconocida la FVE, comienza la preparación para incursionar por primera vez como representación de la esgrima venezolana a unas olimpíadas, y la segunda participación de Venezuela como país. La FVE junto al COV, encomienda la tarea al Maestro de armas Rodolfo Bartha de conformar y entrenar a la que será la selección nacional de esgrima que participará en los XV Juegos Olímpicos de Helsinki 1952.

Venezuela se presentó con 10 atletas en la esgrima; de las cuales -por primera vez- había 2 mujeres y floretistas en toda la delegación deportiva del país. Úrsula Margarita SelleKnauf, logró ganar dos duelos de seis combates y Gerda Muller Karger, quién se llevó el título de la participante más joven de Helsinki 1952 con tan sólo 15 años.

En una entrevista realizada en el año 2009 para un proyecto de investigación titulado “La participación de la mujer en la actividad física y el deporte en Venezuela durante los siglo XV-XX” la esgrimista Úrsula Selle declaró:

“Yo competí a nivel nacional e internacional; de hecho en una oportunidad nos envió el IND a Helsinki en la delegación y sólo íbamos dos chicas en esgrima, Gerda Mullen y yo… Aun cuando fuimos eliminadas, la experiencia fue maravillosa y era olimpismo de verdad, era deporte de corazón”.

La esgrima venezolana estuvo representada en Helsinki 1952 por:

Florete individual femenino

  • Úrsula Margarita Selle Knauf
  • GerdaMullerKarger

Florete individual masculino

  • Jonh “Juan” Kavanagh I
  • Augusto Gutiérrez Campos
  • Giovanni Bertorelli

Florete por equipo masculino

  • Jonh “Juan” Kavanagh I
  • Augusto Gutiérrez Campos
  • Gustavo Gutiérrez Campos
  • Giovanni Bertorelli
  • Nelson Nieves Croes

Espada individual masculino

  • Gustavo Gutiérrez Campos
  • Juan Roberto Camous
  • Giovanni Bertorelli

Espada por equipo masculino

  • Gustavo Gutiérrez Campos
  • Juan Roberto Camous
  • Giovanni Bertorelli
  • Olaf Sandner

Sable individual masculino

  • Olaf Sandner
  • Edmundo López Ortega
  • Gustavo Gutiérrez Campos

Sable por equipo masculino

  • Olaf Sandner
  • Edmundo López Ortega
  • Gustavo Gutiérrez Campos
  • Augusto Gutiérrez Campos

Para los XVI Juegos Olímpicos de Melbourne 1956, Venezuela no contó con equipo de esgrima. Pero la representación femenina regresa a los XVII Juegos Olímpicos Roma 1960 luego de estar ausente en la última oportunidad, participando nuevamente en la esgrima. Ocho atletas conforman el conjunto.

Florete individual femenino

  • Belkis Leal González
  • Norma Santini Baso
  • Ingrid SanderWunsch

Florete por equipo femenino

  • Belkis Leal González
  • Norma Santini Baso
  • Ingrid SanderWunsch
  • Teófila Omaira Marquiz Rodríguez

Florete individual masculino               

  • Jesús GrüberHuncal
  • Freddy Quintero Linares
  • Luis Rigoberto García Jiménez

Florete por equipo masculino

  • Luis Rigoberto García Jiménez
  • Freddy Quintero Linares
  • Jesús GrüberHuncal
  • Augusto Gutiérrez Campos

Sable individual masculino

  • Augusto Gutiérrez Campos
  • Luis Rigoberto García Jiménez

En los Juegos Olímpicos Tokio 1964, la esgrima nacional se queda sin participación.

Para la XIX Olimpiada México 1968, la esgrima venezolana fue representa por el equipo masculino conformado por:

Espada individual masculino

  • Silvio Fernández
  • Félix Clemente Piñero Borges

Florete individual masculino

  • Silvio Fernández
  • Félix Clemente Piñero Borges
  • Freddy Josef Salazar Ramírez

Florete por equipo masculino

  • Silvio Fernández
  • Félix Clemente Piñero Borges
  • Freddy Josef Salazar Ramírez
  • LuisRigoberto García Jiménez

Una saga de esgrimistas se formó al mejor estilo europeo, quienes con pasión, dedicación y mucha constancia se enfrentaron a contrincantes poderosos. Logrando grandes hazañas, reconocimientos y galardones.

Hasta la primera década de los años 70 la selección nacional femenina de esgrima conformada por: Úrsula Selle, Belkis Leal, Josefina Navarro, Ingrid Sander, Norma Santini y Teófila Omaira Marquiz representaron a la Nación Venezolana en varios Juegos Panamericanos y trajeron al país distintas medallas. Igualmente lo hizo el equipo de mosqueteros masculinos entre los que se encuentran: Jesús Grüber, Félix Clemente Piñero, Silvio Fernández y Freddy Salazar.

Hoy Úrsula Selle, Belkis Leal y Josefina Navarro, mujeres, madres que con su ejemplo y temple lucharon e inspiraron al relevo de esgrimistas de la época; son reconocidas en el “Salón de la Fama del Deporte Venezolano”, así como también  Jesús Grüber y  el periodista Andrés Miranda, primer directivo de la FVE.

Por su parte, Félix Clemente Piñero Borges, desde el año 1997 es exaltado por la Fundación Glorias del Deporte Larense y tiene su lugar en el Salón de la Fama en el Estado Lara, por sus logros entre los que destacan: Medalla de oro en florete Campeonato de esgrima mayores 1964; medalla de oro en florete y en espada por equipo Juegos Deportivos Nacionales de Mayores en Barcelona, estado Anzoátegui (1965); medalla de oro en florete, espada y sable por equipo Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Juan, Puerto Rico 1966; medalla de bronce en los Juegos Panamericanos de Winnipeg, Canadá 1967. Además de coronarse como campeón en diversos juegos y campeonatos deportivos nacionales realizados en Venezuela hasta el año 1985 cuando decide retirarse y continuar con su más grande oficio: Ser Maestro de Armas.Trabajo que desempeñó desde el año 1969 cuando emigra desde la Capital venezolana hacia la ciudad de Barquisimeto, ubicada al occidente del país, donde se radicó y desde donde formó y entrenó a muchas selecciones del Estado Lara y de Venezuela.

Hoy su entrega se refleja en los muchos esgrimistas destacados nacional e internacionalmente que por décadas han exaltado el caballeresco deporte de la esgrima. Muchos de sus pupilos ocupan un puesto también en el “Salón de la Fama Deportiva”, además de ser Maestros de Armas no solo en Venezuela sino también en diversas partes del mundo.

 

Por Rita Martínez. Lic. en Comunicación Social, Periodista Redactor de Deportes.– Prensa Editorial Touché.

What you can read next

Historia de la esgrima en el Club de Regatas «LIMA» (PER)
Historia de la esgrima Argentina
Historia de la esgrima Argentina (ARG)
Lee Kiefer, la llama que avivó el “espíritu de Reno” en el arrase del Team USA en Lima

No Comments to “ Los inicios de la esgrima en Venezuela: Una mezcla de técnicas italianas y húngaras”

  1. Antonio Melo says : Responder
    enero 24, 2019 at 6:46 pm

    Rita excelente recuento de esa época y los inicios de la esgrima en Venezuela

  2. Wilfredo Belgrave says : Responder
    enero 24, 2019 at 7:07 pm

    Excelente reportaje…. !
    Es grato conocer de donde venimos y porque somos esgrimistas…. Felicidades a Rita Martínez por su aporte…

    1. Rita Martinez says : Responder
      enero 24, 2019 at 8:43 pm

      Gracias Wilfredo, esa es la idea… que conozcamos de donde viene nuestra pasión por la esgrima

  3. Rita Martinez says : Responder
    enero 24, 2019 at 8:54 pm

    Gracias Wilfredo, esa es la idea… que conozcamos de donde viene nuestra pasión por la esgrima

  4. Damarys says : Responder
    enero 31, 2019 at 10:05 am

    Felicidades y muchos éxitos estimada amiga Rita. Excelente trabajo con muy valiosa información. Te sugiero hacer un reportaje sobre tu paisana Carmen Militza Pérez. Hoy día científico de Mayo Clinic

  5. Damarys says : Responder
    enero 31, 2019 at 10:11 am

    Felicidades y muchos éxitos estimada amiga Rita. Excelente trabajo con muy valiosa información sobre la historia de los inicios de nuestro alucinante deporte. Muy agradecida.

  6. Rafael says : Responder
    agosto 13, 2019 at 10:09 am

    Que recuerdos!!

  7. Nelson Rodriguez says : Responder
    diciembre 11, 2019 at 10:56 am

    Buena publicacion sin embargo no creo que inicio
    de la practica de la esgrima
    en Venezuela fue en esas fechas

    1. Riccardo Vitanza says : Responder
      octubre 3, 2020 at 9:56 pm

      Hola gran amigo Nelson. si los inicios no fueron así, entonces danos luces sobre tu versión y así poder mejorar o enriquecer la narrativa de nuestra amiga la Lic. Rita Martínez, Vale. Saludos cordiales a la Familia. Riccardo Vitanza y Nancy Belgrave de Vitanza!!

  8. Julio rosello says : Responder
    septiembre 27, 2020 at 4:36 pm

    Gracias por enseñarnos de donde viene este deporte hermoso saludos desde Perú me crié en venezuela

  9. Riccardo Vitanza says : Responder
    octubre 3, 2020 at 10:10 pm

    Hola Lic. RITA MARTÍNEZ. Muy buena su disertación, gracias por mostrarnos tanta historia de nuestra Esgrima venezolana. Se que los amigos FELIX BIZOTT, FRADIQUE CHACÓN y este su servidor estamos elaborando información que es de muy complementaria información Histórica, aécdotas, vivencias y experiencias vividas con nuestros compañeros Esgrimistas de antes, después y ahora. Dios la bendiga en su loable labor narrativa. Felicitaciones!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Recent Posts

  • Escuadra … Club de Esgrima Bellas Artes (BOL)

    Foto: Cortesía Pedro F. Contreras En aras de  i...
  • Detrás de la Careta… Diego Yarlequé (PER)

    Foto: Cortesía Cortesía Diego Yarlequé   N...
  • Un Cafecito Con… ‘Gaby’; Ana Gabriela Ramos Oliva (BOL)

    Foto: Cortesía Ana Gabriela Ramos Ese viernes p...
  • Egipto no tuvo resistencia en el africano juvenil en Angola

    La delegación de Egipto ganó 11 de las 12 medal...
  • Escuadra… El Círculo Cuadrado (ARG)

    En el corazón de Don Torcuato, provincia de Bue...

Comentarios recientes

  • Stella Maris Bravo en El Árbitro… Martín Lora Grünwald (ARG)
  • Giselle en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • Griselda en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • TouchéWorld en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano
  • Gabriela Procel en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano

Archives

  • septiembre 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • noviembre 2016

Categories

  • Actualidad
  • Biografías
  • DESAFIO
  • Detrás de la careta
  • El Árbitro
  • Escuadra
  • Esgrima para Dummies
  • Esgrima Paraheróica
  • GESTA
  • Glosarios
  • GREMIO
  • Historia
  • Mi Fan #1
  • SACO DE ARMAS
  • Sala de Maestros
  • Salud y Nutrición
  • Sin categoría
  • Tips
  • Un cafecito con…

SIGN UP TO OUR NEWSLETTER

Subscribe to our newsletter and receive our latest news straight to your inbox.

SOCIAL MEDIA

INFORMATION

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

WEBSITE

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

CATEGORIES

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

STAY CONNECTED

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Made with love by TouchéWorld Editorial.

TOP