×

MATCHES

  • DAL

    22
  • WSH

    26
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • DAL

    22
  • WSH

    26

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

CREATE AN ACCOUNT FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

CREATE ACCOUNT

ALREADY HAVE AN ACCOUNT?
The living legacy of fencing stories and their heroes. TOUCHÉWORLD
  • TOP EVENTS
  • LOGIN

TouchéWorld

  • HOME
    • Somos
    • s
    • TouchéWorld TEAM
  • DESAFIO
    • Actualidad
    • Ranking
    • Resultados
  • GESTA
    • Biografías
    • Historia
  • GREMIO
    • Detrás de la careta
    • El Árbitro
    • Escuadra
    • Esgrima Paraheróica
    • Mi Fan #1
    • Sala de Maestros
    • Un cafecito con…
  • SACO DE ARMAS
    • Esgrima para Dummies
    • Salud y Nutrición
    • Tips
    • Glosarios
  • MAGAZINES
  • BOUTIQUE
    • Categories
    • Products page
    • Product Details
    • s
    • Cart
    • Checkout
FAN SHOP
  • No products in cart.
  • Home
  • GREMIO
  • Mi Fan #1… Lourdes Plácido (PER)

Sports News

Prensa ToucheWorld
jueves, 21 marzo 2019 / Published in GREMIO, Mi Fan #1

Mi Fan #1… Lourdes Plácido (PER)

La pasión que no pudo disfrutar sobre las pedanas como atleta, la goza ahora apoyando desde las tribunas como madre y representante de una medallista suramericana y panamericana.

En esta oportunidad, TouchéWord presenta en su sección «Mi Fan #1…» a la señora Lourdes Irma Plácido Matta, mamá de la campeona nacional peruana, Casandra Cruz.

Desde hace cuatro años, Plácido Matta comparte sus oficios de enfermera con el de representante de una esgrimista, rol que recuerda le interesó desde joven, sin embargo no pudo practicar, por lo que ahora manifiesta disfrutarlo como fan de su hija.

«Siempre vi documentales de esgrima en la televisión y la verdad me parecía un deporte fascinante, e incluso cuando tenía 18 años, me interesé y  dirigí al Estadio Nacional de Lima «El Coloso José Díaz», donde quedaba ubicada la federación en ese entonces, pero no había mucha difusión de este deporte, por lo que solo quedó en un simple interés, sin practicarlo», recuerda Plácido Matta sobre su intención de practicar esgrima.

Sin embargo, tras casarse y tener a su hija Casandra Cruz, la señora Lourdes decidió llevarla a un entrenamiento de esgrima en el Club Sherma Lima, a ver si a su hija le generaba el mismo interés. Cuatro años después, es madre de una destacada atleta infantil.


TW: ¿Por qué la esgrima y no otra disciplina?

LP: Muy sencillo. ‘Casandrita’ es una niña hiperlaxa, es decir que le cuesta el doble a ella, tonificar su musculatura comparada con otro niño, la cual la heredó de mi, por lo que el fisiatra y pediatra nos recomendó cinco deportes para practicar, entre esos esgrima, deporte que siempre me interesó y así decidí inscribirla.

TW: ¿Cómo es la relación de una madre o representante  con el entrenador?

LP: Desde que Casandra inició a practicar, nos dijeron que este era un deporte donde los padres debíamos tener mucho compromiso, por lo que siempre me he mantenido allí acompañándola, lo que ha generado una relación de confianza y sobre todo de respeto con sus entrenadores, en este caso, con Jefferson Espinoza, quien es su actual entrenador.

Así que la relación es muy profesional y armoniosa. Yo diría que es un trabajo en equipo entre ambos, ya que a veces cuando yo no entiendo algo, él -entrenador- me explica las cosas e igualmente cuando hay algo que no me parece, ambos hablamos sobre las situaciones, como por ejemplo cuando se busca el equilibrio entre el colegio y el deporte.

TW: ¿De qué modo cree que la esgrima trasciende en la vida de los jóvenes?

LP: La trascendencia se ve en la camaradería entre los chicos. A través de la esgrima los chicos aprenden a relacionarse con compañeros de todas las edades y diferentes culturas, y esa relación les da madurez.

TW: ¿Qué es lo más apasionante para una madre o representante de un esgrimista?

LP: El orgullo de todo lo que ha logrado ‘Casandrita’ hasta el momento. Me siento contenta porque no se trata acá de que yo la ayude hacer la tarea, todo lo ha logrado ella sola, porque la que se para en la pedana a pelear, es ella, así que me complace ayudarla, darle la mano con lo que puedo y ver como ella maximiza a un cien por ciento lo que le doy para entrenar.

Me gusta que progrese dentro de las limitaciones que tenemos. Yo le digo, ‘esto es lo que hay, así que disfrútalo y aprovéchalo’.

 

TW: ¿Cuál ha sido el mayor logro durante su rol como madre o representante de un atleta?

LP: El mayor logro ha sido poder ayudarla y darle la oportunidad para que pueda viajar y competir a nivel internacional, como lo fue su participación en el suramericano y Panamericano del 2018, porque para nadie es un secreto que el apoyo en las federaciones es más que nada para los tiradores adultos.

Así que el mayor logro ha sido el esfuerzo y la satisfacción de poder darle esa oportunidad para que continúe su desarrollo como atleta.

TW: ¿Cuál ha sido el momento más feliz durante su rol como madre o representante?

LP: Verla a ella cuando la llaman al podio para recibir su medalla, es una sensación muy gratificante, y sobre todo cuando es una medalla internacional, porque sé que es representando a todo un país.

Así que verla a ella feliz con su medalla, esos son de los mejores momentos.

 


TW: ¿Qué anécdota recuerda durante su rol como madre o representante?

LP: Recuerdo que en el año 2017 fuimos a Brasil, para el Suramericano Infantil de Curitiba, y luego de haber terminado el campeonato, por una diferencia de horario perdimos el vuelo y la conexión -entre risas-.

Recuerdo que se nos había terminado el tiempo de alojamiento, así que tuvimos que irnos por tierra desde Curitiba hasta Sao Paulo, con lo que aprovechamos de hacer turismo y conocer.  Incluso me tocó pasar mi cumpleaños junto a Casandra sentadas en el aeropuerto – entre risas-.

TW: ¿Cuál es su mayor sueño como madre o representante de un esgrimista? 

LP: Nuestros sueños tienen que ser reales y cumplirse, por lo que deseo que ella se desarrolle completamente, disfrute su deporte y logre sus metas como es ir a unas olimpiadas y un mundial, pero que también logre eso en todos los aspectos de su vida.

TW: ¿Qué consejo le da a una madre o representante de un atleta que comienza en la esgrima o cualquier otra disciplina?

PL: Que crean en sus hijos. La autoestima es un valor que a veces como padres, no sabemos potenciarlos. Hay que enseñarles a ver el lado positivo a todo, y a seguir adelante ante las adversidades.

 

«La satisfacción más grande, es ver a los chicos disfrutar de lo que hacen sobre las pedanas» L. Plácido.

 

 

Por Antonio Vásquez. Lic. en Comunicación Social, Periodista Redactor de Deportes. Jefe de Prensa.– Touché Editorial.

What you can read next

Detrás de la Careta… Asta Grigaliunas Campomanes (ESP)
Un cafecito con… Donald K. Anthony Jr.
Roberto Codón Miravalles: La pasión multiplicada por tres

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Recent Posts

  • Escuadra … Club de Esgrima Bellas Artes (BOL)

    Foto: Cortesía Pedro F. Contreras En aras de  i...
  • Detrás de la Careta… Diego Yarlequé (PER)

    Foto: Cortesía Cortesía Diego Yarlequé   N...
  • Un Cafecito Con… ‘Gaby’; Ana Gabriela Ramos Oliva (BOL)

    Foto: Cortesía Ana Gabriela Ramos Ese viernes p...
  • Egipto no tuvo resistencia en el africano juvenil en Angola

    La delegación de Egipto ganó 11 de las 12 medal...
  • Escuadra… El Círculo Cuadrado (ARG)

    En el corazón de Don Torcuato, provincia de Bue...

Comentarios recientes

  • Stella Maris Bravo en El Árbitro… Martín Lora Grünwald (ARG)
  • Giselle en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • Griselda en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • TouchéWorld en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano
  • Gabriela Procel en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano

Archives

  • septiembre 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • noviembre 2016

Categories

  • Actualidad
  • Biografías
  • DESAFIO
  • Detrás de la careta
  • El Árbitro
  • Escuadra
  • Esgrima para Dummies
  • Esgrima Paraheróica
  • GESTA
  • Glosarios
  • GREMIO
  • Historia
  • Mi Fan #1
  • SACO DE ARMAS
  • Sala de Maestros
  • Salud y Nutrición
  • Sin categoría
  • Tips
  • Un cafecito con…

SIGN UP TO OUR NEWSLETTER

Subscribe to our newsletter and receive our latest news straight to your inbox.

SOCIAL MEDIA

INFORMATION

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

WEBSITE

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

CATEGORIES

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

STAY CONNECTED

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Made with love by TouchéWorld Editorial.

TOP