×

MATCHES

  • DAL

    22
  • WSH

    26
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • NYJ

    3
  • ATL

    24
  • IND

    34
  • MIN

    6
  • DEN

    24
  • PIT

    20
  • NE

    16
  • OAK

    19
  • NYG

    24
  • MIA

    17
  • DAL

    22
  • WSH

    26

SIGN IN YOUR ACCOUNT TO HAVE ACCESS TO DIFFERENT FEATURES

CREATE AN ACCOUNT FORGOT YOUR PASSWORD?

FORGOT YOUR DETAILS?

AAH, WAIT, I REMEMBER NOW!

CREATE ACCOUNT

ALREADY HAVE AN ACCOUNT?
The living legacy of fencing stories and their heroes. TOUCHÉWORLD
  • TOP EVENTS
  • LOGIN

TouchéWorld

  • HOME
    • Somos
    • s
    • TouchéWorld TEAM
  • DESAFIO
    • Actualidad
    • Ranking
    • Resultados
  • GESTA
    • Biografías
    • Historia
  • GREMIO
    • Detrás de la careta
    • El Árbitro
    • Escuadra
    • Esgrima Paraheróica
    • Mi Fan #1
    • Sala de Maestros
    • Un cafecito con…
  • SACO DE ARMAS
    • Esgrima para Dummies
    • Salud y Nutrición
    • Tips
    • Glosarios
  • MAGAZINES
  • BOUTIQUE
    • Categories
    • Products page
    • Product Details
    • s
    • Cart
    • Checkout
FAN SHOP
  • No products in cart.
  • Home
  • GREMIO
  • Detrás de la careta
  • Eliana Lugo: Un noble corazón entregado a la esgrima

Sports News

Redaccion ToucheWorld
martes, 25 julio 2023 / Published in Detrás de la careta, GREMIO

Eliana Lugo: Un noble corazón entregado a la esgrima

Nombre: Eliana Elizabeth Lugo Gómez
Apodo: Eli
Lugar y fecha de nacimiento: 26-11-1985, Caracas
Club al que pertenece: Club Germán Villalobos Bravo del Instituto Nacional del Deporte
Peso: 76 kilos
Estatura: 1,69
Arma: Espada
Orientación: Diestra

 

La caraqueña Eliana Elizabeth Lugo Gómez es ante el mundo una esgrimista que ha representado a Venezuela en muchas competencias internacionales, destacando con el oro por equipo de espada femenina, recientemente, en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de El Salvador.

Pero más allá de la atleta de alto rendimiento, Eli, como le dicen los cercanos, es un corazón noble entregado por entero a la esgrima, cuyas horas de vida están para entrenar, estudiar, competir, apoyar a sus compañeros atletas y enseñar a generaciones futuras de esgrimistas venezolanos, con el mismo valor de solidaridad irrenunciable con el que la formó su primer entrenador, Francisco Castillo, valga decir, el que ella considera un padre deportivo y espiritual.

De eso y más habló con TouchéWorld para el espacio Detrás de la Careta y hoy compartimos parte de las vivencias que dejan ver al ser humano cuya luz se proyecta también, cuando se despoja de la espada y el uniforme blanco.

¿A qué edad iniciaste en esgrima? ¿Quién te inspiro o motivó a iniciarte en la esgrima?

Comencé a los 12 años. Me inspiró mi hermana mayor Elenis, ella estudió en el liceo deportivo Germán Villalobos Bravo. Allí practicó esgrima y fue donde la vi en una competencia. Me enamoré de todo lo que vi: del uniforme blanco, la careta, las medallas. Cuando ella se graduó de bachiller se retiró y yo seguí toda mi vida con la esgrima.

Mi primer entrenador fue Francisco Castillo y una vez que él se retiró, comencé a entrenar con Rafael Guerrero, y ahora entreno con el de la selección nacional, que es Oscar Rodríguez.

¿Cuántas horas entrenas a diario?

Entreno en la mañana de 9:00 de la mañana a 12:00 del mediodía y por la tarde de 2:00 a 5:00.

¿Cuántas horas de descanso?

Sería solo en la noche, porque o estoy entrenando, o estoy con mis muchachos del Club Dragones de Caricuao, donde soy entrenadora. Solo descanso cuando voy a dormir.

¿Cuál es la dieta que llevas, tu preparación previa a las competencias?

Trato de bajarle a los carbohidratos durante los entrenamientos, comer siempre comida sana, casera. Y un día antes de las competencias me gusta comer pasta, para tener más energía en los combates.

¿Cuál es el oponente que te cuesta o te la ha puesto difícil en tus años de competencia?

Yo diría que a nivel nacional  mi compañera María Gabriela Martínez es una oponente dura, le he ganado dos o tres veces, y ella me ha ganado muchas más. En el ámbito mundial, las más difíciles de vencer son las coreanas.

 ¿Escuchas música para entrenar?

Depende de mi estado de ánimo. Si estoy molesta busco escuchar música siempre. Y en los entrenamientos me gusta también hacerlo para estar tranquila, no pensar en muchas cosas, enfocarme. Por eso escucho música especialmente en las competencias. Me gustan las canciones que se conecten conmigo y que no sean tristes, ni me bajen el ánimo: baladas, merengues, salsas. Me fascina Shakira. Tengo una selección específica para entrenar y competir.

 ¿Qué hobbies tienes aparte de la esgrima?

Soy también entrenadora. Me gradué de licenciada en contaduría y ya hice la escolaridad de la licenciatura en Entrenamiento Deportivo, a distancia. Solo me falta la tesis y presentarla. Puedo decir que mi hobby es enseñar a otros, además se me da muy bien. Es mi pasión compartir mis conocimientos con los niños.

 ¿Qué sueño tienes como atleta?

Llegar a las olimpiadas. Esa es la meta de todo deportista de alto rendimiento. Es difícil la clasificación. Normalmente si lo hemos hecho seriamente fue en el 2016. Pero esperamos que este año se dé que vayamos a las competencias para buscar la clasificación olímpica.

 ¿Alguna anécdota que recuerdes?

El deporte nos hace muy humanos. He visto personas llegar a entrenar sin nada y cómo entre nosotros mismos nos ayudamos para que lo logre y se sienta bien. Eso es grande. Mi entrenador era un educador riguroso y estricto como persona, pero si veía a alguien pasando hambre o necesidad, él ayudaba a esa persona a salir adelante. Todos los que fuimos sus alumnos seguimos ese ejemplo.

¿Un momento difícil en tu vida?

La muerte de mi hermano ha sido el momento más duro que me ha tocado en la vida y en mi carrera como atleta. Yo estaba en un Panamericano y a él lo operaron de emergencia de una peritonitis, yo estaba embarcando en el aeropuerto cuando me llamaron para decirme que había muerto. No me dio chance de verlo, ni despedirme. Fue muy duro.

 ¿Cuál ha sido el momento más feliz en tu vida?

Todos los triunfos son felices. Recién acabamos de ganar en grupo los Centroamericanos 2023 y fue muy emocionante. Lo viví como si fuera mi primera medalla. De verdad que dar todo por tu país y que se logre tu meta, escuchar sonar el himno de Venezuela porque ganaste, eso es muy gratificante, tanto a nivel nacional como internacional. Toda medalla tiene su sacrificio. Y cuando todo vale la pena, llena mucho.

¿Cómo te levantas tras una derrota?

Es duro. Cada vez que no se logran las metas es un golpe duro porque siempre damos lo mejor de sí. Pero perder siempre está dentro de las posibilidades. Entonces nos levantamos pensando que va a haber siempre otras oportunidades de ganar. Por ejemplo, así nos pasó hace poco en los Juegos Centroamericanos, donde perdí en la competencia individual. Pero en equipo todas dijimos: “Nos tenemos que sacar esta espinita en la competencia grupal. Vamos por esta medalla”.

Y así lo hicimos. En los Suramericanos éramos las abanderadas y perdimos contra Colombia y eso nos cayó muy mal porque nunca habíamos perdido contra Colombia, pero nos conseguimos en el Panamericano y le ganamos. México nos ganó en el Panamericano pero le ganamos después en los Centroamericanos. Entonces, eso nos demuestra que siempre hay posibilidades de volverlo a intentar, de tratar de ganar lo que perdiste.

¿Pero de manera individual cómo te preparas ante esa posibilidad de perder, hay algún entrenamiento?

La federación contrató un psicólogo que nos da muchas herramientas de motivación, visualización y concentración. A veces las competencias son muy largas y a mí me pasa que puedo perder el ritmo con el que comencé. Entonces debo trabajar eso, leer libros sobre eso. No te creas, no es fácil ser atleta. Hay que estar consciente de que se debe entrenar el cuerpo y la mente también.

¿Con qué frase te identificas, filosofía de vida?

Nunca te rindas. Lucha siempre hasta el final.

 ¿Cuál es el entrenador o entrenadores que han marcado tu vida como atleta?

Francisco Castillo, fue entrenador que me marcó porque me agarró desde 12 años, y él fue entrenador de la selección, fue entrenador de Silvio Fernández y de muchos atletas destacados de la selección nacional. Para mí, más que un entrenador es como un padre. Toda mi esgrima se la debo a él.  A mis otros dos entrenadores también les tengo mucho agradecimiento, que son Rafael Guerrero y Oscar Rodríguez, que es el entrenador de la selección. Con Oscar tengo ya tres ciclos, son como 12 años con él.

¿Cuál es tu pensamiento en combate?

Trato de no pensar si voy a ganar o perder. Simplemente me concentro en hacer un toque. Me digo “un toque a la vez”. Y si voy ganando, no pienso que voy ganando, para no caer en el exceso de confianza. Y si voy perdiendo, tampoco me minimizo, pienso que siempre puedo remontar. Al final, la esgrima es jugar. Nadie sabe lo que va a pasar. Es tratar de cerrar el combate lo mejor posible.

¿Qué consejos tienes para los nuevos esgrimistas?

Les digo que este es un atleta de perseverancia. No es como el atletismo, por ejemplo, donde lo más importante es el talento. Si corres y tienes talento, te metes a competir y ganas medallas, te van corrigiendo la técnica y mejoras tus tiempos.

Con la esgrima es distinto, son movimientos que se aprenden desde cero, como aprender a caminar. Hay que fortalecer músculos que no se trabajan si no es entrenando bastante, como los músculos finos de la mano, solo se entrenan con la espada y eso toma mucho tiempo. Es cuestión de seguir paso a paso. Por eso, yo les digo que no se desesperen, que sigan perseverando, con amor y paciencia.

 

Por Yesenia Rincón Castellano. Comunicadora Social, Periodista. Jefa de Prensa.- TouchéWorld Editorial

Tagged under: 2023, atleta, Centroamericanos, Detrás de la careta, Eliana Lugo, epee, esgrima, esgrimistas, espada, fencing, Panamericanos, Suramericanos, touché, touchéworld, Venezuela

What you can read next

Detrás de la Careta… Anderson Sánchez (GUA)
TouchéWorld Magazine: Diciembre 2024
Detrás de la Careta… Ignacia Cifuentes (CHI)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Recent Posts

  • Escuadra … Club de Esgrima Bellas Artes (BOL)

    Foto: Cortesía Pedro F. Contreras En aras de  i...
  • Detrás de la Careta… Diego Yarlequé (PER)

    Foto: Cortesía Cortesía Diego Yarlequé   N...
  • Un Cafecito Con… ‘Gaby’; Ana Gabriela Ramos Oliva (BOL)

    Foto: Cortesía Ana Gabriela Ramos Ese viernes p...
  • Egipto no tuvo resistencia en el africano juvenil en Angola

    La delegación de Egipto ganó 11 de las 12 medal...
  • Escuadra… El Círculo Cuadrado (ARG)

    En el corazón de Don Torcuato, provincia de Bue...

Comentarios recientes

  • Stella Maris Bravo en El Árbitro… Martín Lora Grünwald (ARG)
  • Giselle en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • Griselda en Mi Fan #1… Iván Graf (ARG)
  • TouchéWorld en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano
  • Gabriela Procel en Aguinaga, Bravo, Santos e Inostroza, los apellidos del Sudamericano

Archives

  • septiembre 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • noviembre 2016

Categories

  • Actualidad
  • Biografías
  • DESAFIO
  • Detrás de la careta
  • El Árbitro
  • Escuadra
  • Esgrima para Dummies
  • Esgrima Paraheróica
  • GESTA
  • Glosarios
  • GREMIO
  • Historia
  • Mi Fan #1
  • SACO DE ARMAS
  • Sala de Maestros
  • Salud y Nutrición
  • Sin categoría
  • Tips
  • Un cafecito con…

SIGN UP TO OUR NEWSLETTER

Subscribe to our newsletter and receive our latest news straight to your inbox.

SOCIAL MEDIA

INFORMATION

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

WEBSITE

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

CATEGORIES

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

STAY CONNECTED

  • UFC
  • Olympics
  • Boxing
  • Tennis
  • Poker

Made with love by TouchéWorld Editorial.

TOP