Foto: Cortesía Ana Gabriela Ramos
Ese viernes por la tarde, luego de su entrenamiento de esgrima, preocupada por el estancamiento de su deporte en Santa Cruz de la Sierra, y dado que faltaban días para las elecciones de la nueva Junta Directiva de la Asociación Cruceña de Esgrima, comenzó a buscar un dirigente entre los atletas, entrenadores y padres que frecuentan la comunidad de dicha asociación a quién podría aportarle todas las ideas que tenía en su cabeza para dar a conocer la disciplina. Se encontró con la sorpresa que todos le decían “por qué no vos…, por qué que no vos…”.
Ana Gabriela Ramos Oliva -mejor conocida como “Gaby”-, con tan solo 28 años y una amplia experiencia como atleta de alta competencia, días después se convertía en la presidenta más joven no solo de la Asociación Cruceña de Esgrima, sino de toda la directiva deportiva del Departamento de Santa Cruz de la Sierra en Bolivia. Ahora alterna sus actividades como empresaria y su experiencia de atleta en la dirigencia deportiva.
“Yo jamás pensé ser dirigente. Yo quería seguir haciendo esgrima porque la amo. Ya venían las elecciones y como que estaban un poco estancados en la esgrima en la ciudad. Y tenía tantas cosas en mi cabeza que se podrían hacer para incentivar a más gente que practique esgrima, para que haya un compromiso de los chicos que están entrenando. Quería buscar un dirigente y empecé a preguntar quién podría ser. Mi mejor amiga, Andrea Echeverría, quien ahora es la vicepresidenta, me dijo que nosotras amamos ese deporte, que nos hemos criado allí y que si me postulaba ella me ayudaría, igualmente me lo hicieron saber muchos padres. Todos me decían ‘por qué no vos… por qué no vos…’, entonces nos reunimos el domingo para hacer el plan de trabajo y el día lunes ya me estaba postulando”, recuerda ‘Gaby’, el fin de semana previo a las elecciones.
En cuatro meses que lleva en el cargo, “Gaby” ha ajustado su ataque al patrón de asalto, defensa y contraataque de colocar a la Asociación Cruceña de Esgrima entre las más movidas de la ciudad. Han organizado 3 abiertos, 2 campeonatos departamentales, 2 campeonatos nacionales y 2 almuerzos solidarios a fin de recaudar fondos para que los chicos pudiesen viajar a los Campeonatos Suramericanos de Sao Paulo, en Brasil, y de Paraguay, respectivamente.
Ana Gabriela lleva el deporte en la sangre. A los 9 años dejó la natación, la gimnasia y el tenis para tomar un sable y parecerse al zorro, así como lo veía en las películas. Fue una profesora de su colegio quien le mostró la esgrima cuando la invitó a ver una presentación de esa disciplina deportiva.
“Allí me enamoré, no sabía nada de esgrima, no sabía que existía siquiera un deporte así. Lo más cercano que había visto era en las películas del zorro. Pero que había un deporte, no me lo imaginaba. Mi mamá no podía creer que me gustaba y me preguntaba si había niñas practicándolo”, dice Gaby.
TW- ¿Cuánto tiempo practicaste esgrima?
AG- Estuve activa muchos años, pero me retiré cuando entré a la universidad. Estudié Comercio Internacional y cuando terminé la carrera volví; de eso hace ya dos años. Desde entonces competí en los Juegos Bolivarianos Santa Marta 2017 y en los XI Juegos Suramericanos Cochabamba 2018.
Mi familia siempre me ha apoyado, gracias a ellos tuve la oportunidad de entrenar fuera del país y logré colocarme en el puesto 18 en el ranking mundial.
TW- Veo que en tan solo cuatro meses que llevas en el cargo de presidenta de la Asociación Cruceña de Esgrima ya se han organizado varios eventos ¿Cuál es tu mayor reto?
AG- Nuestro mayor reto es poder convencer a las autoridades, a los gobiernos departamentales nacionales, para que tomen en cuenta el deporte, porque la esgrima en Bolivia ha sido una de las disciplinas que le ha dado más medallas no solo a Santa Cruz, sino también al país.
He tenido muy buena acogida por parte de todas las asociaciones a nivel nacional, pero la Federación Bolivariana de Esgrima no nos ha podido ayudar mucho porque no cuenta con la ayuda que debería tener por parte del gobierno. Es por ello que debemos convencerlos de la importancia que tiene el que se apoye al deporte.
TW- ¿Cuáles son los planes, las proyecciones a futuro?
AG- Se han venido dando objetivos a corto plazo. He ido con 13 niños al Campeonato Suramericano de Sao Paulo, en Brasil. Igualmente, asistimos con 5 niños al Campeonato Suramericano de Paraguay, sin el apoyo gubernamental.
Hemos estado trabajando en la asociación para que los chicos puedan salir a los campeonatos en el exterior y puedan plasmar todo lo que han aprendido en las distintas competencias a las que han asistido, puedan valorar lo que han aprendido y saber qué es lo que les falta para poder llegar al podio. En Bolivia hace falta fogueo.
Es por eso que para el próximo año, una vez nos adecuemos a la nueva Ley del Deporte, nuestra proyección es masificar la esgrima, que sea por y para todos, y que los chicos puedan tener las condiciones para ir al Panamericano de menores y al suramericano.
Yo creo que el próximo año ya nos podremos venir a casa con 2 medallas como mínimo del suramericano, porque los chicos están trabajando duro.
Nuestra proyección es lograr que ellos puedan cumplir con un entrenamiento para fin de año en EE.UU. o Europa, porque los chicos -de verdad- tienen las ganas. Estamos viendo cómo podemos hacer para que ellos puedan lograr ir a entrenar a otra parte y subir su nivel.
TW- Ya para finalizar ¿Cómo ha sido la acogida que has recibido por parte de las demás asociaciones de esgrima? ¿Cuál es tu opinión con respecto a ellas?
AG- Puedo decir que los dos nacionales que organizamos estuvieron repletos de gente, todo salió excelente. Las demás asociaciones me apoyaron y han quedado muy felices.
En cuanto a mi opinión con respecto a las diversas asociaciones de esgrima, puedo decirte que están trabajando muy bien. Cochabamba para mí es una de las asociaciones que ha venido trabajando durante todos estos años muy bien, como equipo los veo muy fuerte, unidos. Recientemente, vi a los chicos de La Paz igual, con ese espíritu de ganador y muy unidos.
Esas dos asociaciones para mí son las que están trayendo logros. Marcos Rojas -de Cochabamba- y Carlos Fernando Chacón –de La Paz- ganaron medallas de bronce en el suramericano de Sao Paulo. Esas asociaciones están haciendo un gran trabajo y lo están haciendo a pulso.
Nosotros también esperamos cosechar resultados, como asociación. Como nueva directiva, estamos luchando para que se den todas las condiciones a los chicos y puedan representarnos y traernos las medallas que se merecen.
Por Rita Martínez. Lic. en Comunicación Social, Periodista Redactor de Deportes. Prensa.– Touché Editorial.